San Felipe del Progreso.- El magistrado Ricardo Sodi Cuellar, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, reafirmó su compromiso con los pueblos originarios durante un encuentro celebrado en San Felipe del Progreso, Estado de México. El evento se realizó con motivo del segundo aniversario de la instalación de la Sala de Asuntos Indígenas del Tribunal Superior de Justicia mexiquense.
Encuentro con comunidades mazahuas
Celebración tradicional en Santa Ana Nichi
Ricardo Sodi acudió a la comunidad mazahua de Santa Ana Nichi atendiendo la invitación del Consejo Supremo Mazahua. En el acto, el magistrado recibió el respaldo del jefe supremo Margarito Sánchez Valdez, quien agradeció la creación de la Sala de Asuntos Indígenas.
Visibilización y acceso a la justicia
El jefe supremo reconoció que la Sala ha permitido que los pueblos indígenas accedan a la justicia tomando en cuenta sus usos y costumbres. Destacó que la iniciativa evitó sentencias injustas para integrantes de comunidades originarias.
Propuestas de Sodi para la Suprema Corte
Compromiso por una justicia intercultural
Ricardo Sodi planteó una transformación del Poder Judicial desde dentro. Afirmó que llevará la experiencia mexiquense a la Suprema Corte para promover una justicia cercana, sin elitismos y con perspectiva intercultural.
Participación ciudadana en la justicia
El candidato invitó a la ciudadanía a enviar sus propuestas a través de redes sociales. Subrayó la importancia de abrir el diálogo sobre cómo se imparte la justicia en México.
Testimonios de la comunidad
Jóvenes y mujeres indígenas
Erika de la Cruz Mariano, joven mazahua, destacó que la Sala permitió el reconocimiento de los derechos de las mujeres indígenas. Subrayó que antes de su creación no se reconocía su existencia ni sus necesidades dentro del sistema judicial.
Participación de diversas comunidades
El evento contó con la participación de habitantes de municipios como Villa Victoria, Atlacomulco, Lerma y San José del Rincón. Las actividades incluyeron danzas tradicionales, cantos comunitarios y ceremonias mazahuas.
Conclusión
El magistrado Ricardo Sodi reiteró su intención de representar y defender los derechos de los pueblos originarios desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El encuentro evidenció el respaldo de las comunidades indígenas y la importancia de consolidar una justicia incluyente e intercultural en México. Se invitó a la ciudadanía a mantenerse informada y participar en el debate sobre el acceso a la justicia.