Nextlalpan, Méx.– La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez supervisaron los avances del Tren México-Pachuca, un proyecto estratégico que mejorará la movilidad entre la Ciudad de México, el Valle de México y la capital hidalguense. Este transporte moderno y sustentable atenderá a más de 100 mil usuarios diarios, recorrerá 57 kilómetros en 75 minutos y conectará importantes polos urbanos y económicos.
Un tren moderno, rápido y ecológico
El Tren México-Pachuca será eléctrico, silencioso y con bajas emisiones contaminantes. Cada convoy tendrá capacidad para 700 pasajeros, 315 de ellos sentados, y podrá alcanzar una velocidad máxima de 130 km/h sobre doble vía electrificada y confinada, lo que garantiza un servicio eficiente y seguro.
Durante la supervisión, la Presidenta Claudia Sheinbaum explicó que este proyecto forma parte del plan integral de conectividad del centro del país.
“Estamos construyendo la parte del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles a Pachuca, con una desviación que permitirá conectar directamente con la ciudad de Pachuca sin necesidad de pasar por el aeropuerto”, señaló.
Impulso al desarrollo económico y social
Por su parte, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez destacó que este tren no solo transformará la movilidad, sino también fortalecerá el desarrollo económico regional y generará empleos en las zonas que atraviesa.
“Esta obra permitirá acercar comunidades, abrir nuevas rutas para el desarrollo económico y reactivar la economía en esta zona que tanta falta hace para el Estado de México”, subrayó.
Infraestructura y estaciones
El proyecto contempla dos tramos principales:
- Lechería–AIFA
- AIFA–Pachuca
Contará con cuatro estaciones: Buenavista, Ampliación Xaltocan, Tizayuca-Temascalapa y Pachuca, además de paraderos intermedios en Xolox, Empalme de El Rey, Huitzila, Parque Industrial Platah y Jagüey de Téllez.
Coordinación interinstitucional
La supervisión se llevó a cabo en la estación Xaltocan II, donde estuvieron presentes el Gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar; el Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; y representantes del Ejército Mexicano, la SEDATU y la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario.
Con este proyecto, el Gobierno de México reafirma su compromiso con la movilidad sustentable, la integración regional y la justicia social para las y los habitantes del centro del país.


