Más de 21 millones de viajes gratuitos y transbordos sin costo se han realizado en nueve meses; el ahorro supera los 200 millones de pesos
Naucalpan, Méx.- Durante este periodo vacacional, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, invita a las personas con discapacidad, adultos mayores y niñas y niños menores de cinco años a aprovechar el programa de viajes gratuitos y libres transbordos en los sistemas de Mexibús y Mexicable.
Esta política de gratuidad en el transporte público masivo estará vigente durante toda la Semana Santa, con el objetivo de aliviar la economía familiar y garantizar el acceso a un servicio digno, eficiente y accesible para los sectores que más lo necesitan.

Más de 21 millones de viajes sin costo
El Secretario de Movilidad, Daniel Sibaja, informó que, desde el 1 de julio de 2024 y hasta el 6 de abril de 2025, se han realizado más de 21 millones de viajes gratuitos y libres de pago por transbordo, como parte de esta iniciativa social.
De esa cifra, 9 millones 929 mil 885 viajes fueron completamente gratuitos, mientras que 11 millones 72 mil 573 correspondieron a transbordos sin costo entre las distintas líneas del Mexibús y del Mexicable.
Ahorros directos para miles de familias
Gracias al programa, las y los mexiquenses de municipios como Ecatepec, Coacalco, Tecámac, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Nezahualcóyotl y Chimalhuacán han logrado un ahorro conjunto de más de 200 millones 930 mil pesos, lo que representa un importante apoyo a la economía familiar en una de las zonas más densamente pobladas del país.
“Por cada viaje gratuito o libre transbordo, una persona puede ahorrar nueve pesos o más. Antes, al cambiar de sistema, se pagaba una tarifa nueva; hoy, eso ha cambiado gracias a una visión social del transporte público”, detalló Sibaja.

Transporte con sentido social
El Gobierno del Estado de México refrenda con estas acciones su compromiso de construir un sistema de movilidad más justo y accesible, especialmente para los sectores que tradicionalmente han sido relegados del diseño de políticas públicas.
Además de los adultos mayores y personas con discapacidad, estudiantes y familias con hijos pequeños también se benefician de este modelo que busca colocar a la ciudadanía en el centro de las decisiones.