Por Veneranda Mendoza.

Toluca, Méx.- A cargo del proceso de afiliación a Morena en todo el país, incluido el Estado de México, se encuentra Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en su calidad de secretario de Organización del partido a nivel nacional, pero el ejercicio no se basará en la estructura de los Servidores de la Nación, comprometió Luz María Hernández, presidenta de Morena en la entidad.

Hernández Bermúdez afirmó que, de entrada, el procedimiento que tiene por objetivo llevar el padrón de militantes de entre 200 y 300 mil a al menos dos millones en el Estado de México, corre a cargo de López Beltrán, con todo el respaldo de la presidenta del partido, Luisa María Alcalde.

En esta intención, refirió, cuenta con el apoyo de los liderazgos de Morena en el Estado de México, al menos cien mil consolidados, “que quieren, protegen, aman este movimiento y vamos a seguir consolidando esa fuerza porque sabemos lo que se tiene que hacer para transformar la vida pública del país”, y que integran una estructura más numerosa que la de la Secretaría de Organización nacional.

Luz María Hernández negó, sin embargo, que la estrategia de afiliación tenga su base en los Servidores de la Nación. “Ellos no tienen nada que ver, son apartidistas, ellos hacen su trabajo, suficiente tienen con todo lo que les plantean en materia de programas sociales. Ésta es otra estructura que directamente trabaja con el secretario”, afirmó.

La lideresa rechazó, de igual forma, que en el proceso de afiliación se impongan candados para evitar la adhesión de priistas, panistas, perredistas o exmilitantes de otros partidos políticos.

La campaña de adhesión, afirmó, está abierta, “todos tienen el libre derecho de tocar la puerta, pero sí tenemos reglas claras, que es cumplir con la voluntad y los principios de nuestro partido, en esa parte sí somos muy exigentes para quienes militan en nuestro movimiento”.

Los morenistas que tienen un cargo de elección popular, indicó, además se tienen que apegar al decálogo para representantes populares, para lo que firman un compromiso con el movimiento.

“Es un proceso confiable para que se pueda confirmar que nuestro padrón es de carne y hueso, que no hay ninguna simulación; está apoyado con la tecnología, hablando de rasgos biométricos incluso, lo que hace que seamos cuidadosos de nuestro registro”, afirmó.

Finalmente, confió en que en el Estado de México con facilidad se podrá crecer de entre 200 y 300 mil militantes a más de dos millones, tomando en cuenta que en los comicios pasados más de 5 millones de mexiquenses votaron por Morena, y que se trata de un movimiento consolidado, unido y fortalecido “porque tenemos un plan de nación y de trabajo en el Estado de México”.

Comentarios

Comentarios