Inicia la campaña de comercialización con ejemplares cultivados en plantaciones registradas ante Semarnat
Lerma, Méx.– Puso en marcha la Campaña de Comercialización de Árboles de Navidad 2025, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, a través de la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque), con el objetivo de fortalecer la economía forestal y promover el consumo responsable de productos sustentables.
Los ejemplares provienen de plantaciones forestales comerciales registradas ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), garantizando así un consumo responsable y sustentable.
650 plantaciones legales en el Estado de México
Durante el arranque simbólico realizado en el municipio de Lerma, el Director General de Probosque, Alejandro Santiago Sánchez Vélez, informó que el Estado de México cuenta con 650 plantaciones forestales legales, de las cuales 235 se encuentran actualmente en etapa de comercialización, distribuidas en 34 municipios, entre ellos Amecameca, Xonacatlán, Valle de Bravo, Tlalmanalco y Villa del Carbón.
Sánchez Vélez destacó que por cada árbol vendido se planta uno nuevo, lo que impulsa el desarrollo forestal y fortalece la economía local, beneficiando directamente a las familias silvicultoras mexiquenses.
Opciones de compra sustentables
Las familias podrán adquirir sus árboles naturales en tres modalidades:
- Por corte: acudir directamente a la plantación y cortar el ejemplar.
- Con cruceta: opción tradicional con base para mayor estabilidad.
- En maceta: alternativa sustentable que permite replantar el árbol al finalizar la temporada.
El funcionario explicó que las especies más comunes son pino y oyamel, que además de su valor ornamental, contribuyen a la captura de carbono y al equilibrio ecológico.
Reforestación y acopio posterior a las fiestas
A través del programa Plantaciones Sustentables, Probosque promueve la reconversión de terrenos agrícolas de baja productividad en plantaciones forestales, bajo criterios técnicos que garantizan la conservación ambiental y la generación de ingresos familiares.
Una vez concluidas las fiestas decembrinas, Probosque habilitará sus viveros forestales como Centros de Acopio para recolectar los árboles y transformarlos en composta, la cual se utilizará en la producción de nuevas plantas.
Las y los mexiquenses pueden consultar el mapa interactivo disponible en probosque.edomex.gob.mx para localizar la plantación más cercana y sumarse a esta iniciativa que impulsa el consumo responsable y el desarrollo forestal sustentable en la entidad.


