- Destacan municipios mexiquenses en la producción de destilados de agave
Toluca, Méx.- Impulsa el turismo en municipios dedicados a la producción de mezcal, la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, en el marco del Día Nacional del Mezcal, este 20 de octubre. Entre las localidades más representativas se encuentran Coatepec Harinas, Malinalco, Ocuilan, Tenancingo, Tonatico, Zacualpan y Zumpahuacán, donde el mezcal se elabora a partir del agave criollo (Agave angustifolia Haw).
Producción sustentable y rutas turísticas
Los productores mexiquenses, conscientes de la importancia de conservar este recurso natural, han implementado esquemas de manejo sustentable. A través de la reforestación y plantaciones apoyadas por el gobierno estatal y federal, aseguran la sostenibilidad del agave. Además, en colaboración con cámaras empresariales y el gobierno, se han desarrollado recorridos turísticos donde los visitantes pueden conocer el proceso completo del mezcal, desde la siembra hasta la destilación, y disfrutar de catas del producto.
Participación internacional en concursos de destilados
Como parte del impulso a la industria del mezcal, este año 29 destilados mexiquenses participarán del 20 al 22 de noviembre en el “México Selection by Concours Mondial de Bruxelles” en San Luis Potosí. Este evento es clave para posicionar a los productores locales en el mercado internacional, fomentando el diálogo y la proyección de los destilados de agave en un contexto global.
El mezcal, más que una bebida, es un símbolo de tradición y sustentabilidad en el Estado de México.