Primero Editores / Ingrid Ahumada
Toluca, México.- Las complicaciones que vivió Nezahualcóyotl ante el COVID-19, evidenciaron el rezago en instalación hospitalaria en el municipio, situación que el alcalde Juan Hugo de la Rosa, calificó como grave, pues solo existen dos hospitales que suman 280 camas para la atención de todos los habitantes, por ello, solicitaron al Gobierno del Estado de México la donación de un predio para la construcción de un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), sin embargo, las autoridades estatales se negaron a hacerlo.
En conferencia con medios de comunicación, el edil reiteró la importancia de hacerlo luego de que en 30 años no se ha construido un hospital en esta localidad, pese a que es uno de los municipios más poblados del país.
Indicó que durante la pandemia por COVID-19 más del 60 por ciento de la población que dio positivo al virus y que requirió de hospitalización tuvo que ser atendida en hospitales de la Ciudad de México.
“Está falta de infraestructura deja vulnerable a la población que padece otras enfermedades como diabetes, hipertensión, entre otras enfermedades crónico degenerativas”, comentó.
Indicó que al momento solo funcionan los hospitales La Perla y Gustavo Baz, ambos pertenecientes al Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), mismos que -reiteró- cuentan con 280 camas para atender a los más de un millón 200 mil habitantes, pese a que la Organización Mundial de la Salud recomienda al menos 2 mil 800 camas.

Asimismo, recordó que el nosocomio del IMSS que se ubicaba en el municipio tuvo afectaciones graves luego del temblor de septiembre del 2017, por lo que el IMSS determinó que es inviable su construcción en el mismo predio.
Si bien, abundó, el IMSS pidió como único requisito encontrar un predio para edificarlo, no han podido avanzar debido a que el Gobierno estatal se negó pese a que el mismo ayuntamiento acordó destinar una partida para su construcción.
Precisó que el predio solicitado consta de 112 mil metros cuadrados, está ubicado en el Bordo de Xochiaca y el mismo -dijo- está registrado en el Instituto de la Función Registral.
“Aunque el IMSS ya aprobó los recursos para construirlo, el gobierno estatal no ha dado aún el predio donde se pretende construir el inmueble. Se hizo la solicitud de donación, pero una dependencia del gobierno mexiquense nos ha respondido de manera negativa, nos señala que el gobierno del Estado de México carece de bienes en el Bordo de Xochiaca”, indicó.
Pese a lo anterior, explicó que en la última solicitud realizada anexaron copia de las escrituras del predio con el fin de comprobar que pertenece al Gobierno Estatal, sin embargo, la respuesta también fue negativa.