Luego de nueve años de gestiones, el mezcal mexiquense obtiene reconocimiento oficial que impulsará la economía, el turismo y el orgullo local.
Toluca, Méx.– El Estado de México alcanzó un hito histórico: la Denominación de Origen del Mezcal mexiquense, un logro concretado bajo el liderazgo de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, luego de nueve años de trabajo y gestiones.
Con este reconocimiento, las productoras y productores de 15 municipios del sur de la entidad podrán comercializar su destilado con sello de autenticidad, fortaleciendo la identidad, la economía y el desarrollo regional.
Tradición ancestral que se consolida
Durante la ceremonia, la Gobernadora destacó que el mezcal mexiquense representa una herencia cultural viva, transmitida de generación en generación desde tiempos prehispánicos.
“Es una gran evaluación, diría yo como Maestra; después de años de esfuerzo, de superar trámites legales, hoy podemos decir: ¡lo lograron!”, expresó Delfina Gómez Álvarez.
El reconocimiento fue posible gracias al trabajo conjunto de las Secretarías del Campo, Desarrollo Económico y la Consejería Jurídica, con el apoyo del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Secretaría de Economía Federal.
Impulso económico y turístico
El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, felicitó a la Gobernadora y a las comunidades productoras por este logro, al destacar que la Denominación de Origen abrirá nuevas oportunidades comerciales y fortalecerá la presencia del mezcal mexiquense en mercados nacionales e internacionales.
Por su parte, Santiago Nieto Castillo, titular del IMPI, señaló que este distintivo potenciará el turismo rural mediante la creación de rutas turísticas del mezcal, resaltando el valor cultural y patrimonial del Estado de México.
Más de 300 unidades productoras reconocidas
La Secretaria del Campo, María Eugenia Rojano Valdés, informó que en los 15 municipios beneficiados se contabilizan 318 unidades productoras y 5 mil 508 hectáreas de agave mezcalero, lo que refleja el peso económico y social de esta actividad.
Los municipios incluidos son: Almoloya de Alquisiras, Amatepec, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Luvianos, Malinalco, Ocuilan, Sultepec, Tejupilco, Tenancingo, Tlatlaya, Tonatico, Villa Guerrero, Zacualpan y Zumpahuacán.
Un símbolo del esfuerzo mexiquense
Durante el evento, Delfina Gómez y Marcelo Ebrard develaron una placa conmemorativa que marca oficialmente la obtención de la Denominación de Origen, como símbolo de unidad, perseverancia y orgullo de las comunidades mezcaleras del sur del Estado de México.


