Toluca, Méx.– En su Segundo Informe de Gobierno, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez destacó los avances logrados en el Eje 1 del Plan de Desarrollo 2023-2029: “Cero Corrupción y Gobierno del Pueblo y para el Pueblo”, con acciones que fortalecen la confianza social en las instituciones.
Gobierno cercano y participativo
La Secretaría de la Contraloría consolidó la instalación de 7 mil 635 Comités Ciudadanos de Control y Vigilancia (COCICOVIs), con la participación de más de 22 mil 900 personas que supervisaron de manera directa obras y programas sociales.
En este periodo, los comités realizaron 7 mil 643 visitas de supervisión, consolidando un modelo de participación ciudadana efectivo y ejemplar.
Combate frontal a la corrupción
Se llevaron a cabo 21 mil 744 acciones de control, entre auditorías, inspecciones y testificaciones, lo que permitió reducir en más del 70 % las irregularidades detectadas en el uso de recursos públicos.
Además, se impusieron 3 mil 223 sanciones derivadas de procedimientos de responsabilidad administrativa.
Transparencia y rendición de cuentas
Con el sistema Decl@raNET, se recibieron más de 521 mil declaraciones patrimoniales y de intereses, con un cumplimiento superior al 97 % de las personas servidoras públicas obligadas.
Asimismo, se revisaron inconformidades en procesos de licitación, ordenando la reposición de procedimientos cuando fue necesario, garantizando legalidad y transparencia.
A la par, se firmó un Convenio de Colaboración en Materia de Transparencia y Combate a la Corrupción con 124 municipios, reforzando la coordinación entre sociedad y gobierno.
Cultura de integridad y ética pública
Durante el segundo año de gestión se impartieron 320 pláticas de sensibilización sobre legalidad y prevención de la corrupción a más de 22 mil servidores públicos.
Además, se instalaron 104 Comités de Ética en dependencias y organismos auxiliares, promoviendo una nueva ética pública basada en la honestidad, legalidad y justicia.
El Gobierno del Estado de México avanza hacia un modelo abierto, austero y transparente, reafirmando que los recursos públicos pertenecen al pueblo y deben administrarse con integridad para garantizar su bienestar.