Toluca, Méx.- En el marco del Ciclo de Conferencias del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, se llevó a cabo la conferencia “Los nuevos desafíos de los órganos electorales ante la reforma judicial”, con la participación de representantes de los tres poderes del Estado de México.
Participan titulares del IEEM, Poder Judicial y Poder Legislativo
En el auditorio del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), estuvieron presentes Amalia Pulido Gómez, Consejera Presidenta del IEEM; Fernando Díaz Juárez, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México; y José Francisco Vázquez Rodríguez, Diputado Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local.
IEEM destaca coordinación institucional y participación ciudadana
Durante su intervención, Amalia Pulido Gómez detalló la complejidad del proceso comicial y celebró la coordinación entre los poderes del estado. Destacó que desde antes de aprobarse la reforma judicial, el IEEM fue consultado y su experiencia técnica fue tomada en cuenta.
Agradeció al Poder Ejecutivo y al Legislativo por dotar al Instituto de recursos financieros suficientes, y explicó que la geografía electoral se basó en la ya existente en el Poder Judicial, lo que aportó certeza y eficiencia logística.
Pulido subrayó que el cómputo de votos será responsabilidad de los Órganos Desconcentrados, integrados por ciudadanas y ciudadanos designados como Consejeras y Consejeros Electorales.
Poder Judicial: nuevo modelo de justicia más cercano e igualitario
El Magistrado Presidente Fernando Díaz Juárez afirmó que la reforma representa una oportunidad para que la administración de justicia sea más abierta, empática y austera, especialmente con sectores históricamente marginados.
Señaló que este ejercicio refuerza la cercanía entre la sociedad y las personas juzgadoras, y es un paso hacia la democratización del modelo de justicia, que busca mayor escucha y cooperación con la ciudadanía.
Poder Legislativo resalta transparencia en selección de candidaturas
En su turno, el Diputado José Francisco Vázquez Rodríguez destacó que la elección de juzgadoras y juzgadores acerca la justicia a la población, y reconoció que el Estado de México es hoy referente nacional en la implementación de esta reforma.
El legislador aseguró que el proceso fue transparente y equitativo, pues la insaculación se llevó a cabo sin posibilidad de intervención externa. Añadió que la creación del Tribunal de Disciplina Judicial será un avance en la vigilancia del actuar de quienes integren el nuevo sistema, con un enfoque independiente del antiguo modelo judicial.