Se detectan omisiones en los expedientes; Legislatura local debe subsanarlas de inmediato
Toluca, Méx.- El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó la recepción de los listados de candidaturas para el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, sin embargo, emitió un requerimiento a la Legislatura local para que en un plazo de 36 horas subsane diversas omisiones detectadas en los expedientes.
La decisión se tomó durante la primera Sesión Especial del Consejo General del IEEM, donde las y los consejeros electorales destacaron la importancia de garantizar la paridad de género en los cargos y de cumplir con todos los requisitos legales antes de que las postulaciones sean definitivas.
IEEM revisa expedientes y detecta inconsistencias
La Consejera Electoral July Erika Armenta Paulino reconoció el esfuerzo de las áreas encargadas en la recepción y análisis de los listados, resaltando el papel de servidores electorales de las Oficialías de Partes y Electoral, así como de las unidades técnicas del IEEM.
En tanto, la Consejera Paula Melgarejo Salgado señaló que en algunos distritos se encontró un déficit en la postulación de mujeres a ciertos cargos, pero aseguró que en la lista final —que aparecerá en las boletas del 1 de junio— se respetarán los principios de paridad de género.
Por su parte, la Consejera Karina Ivonne Vaquera Montoya subrayó que este proceso electoral es inédito y representa un reto sin precedentes para el IEEM, ya que la asignación de candidaturas no la realizó el Instituto, sino los comités de evaluación de los distintos poderes.
Más de 500 postulaciones en juego
El IEEM recibió un total de 539 candidaturas, que quedaron distribuidas de la siguiente manera:
- Presidencia del Tribunal Superior de Justicia: 14 postulaciones (3 mujeres y 11 hombres).
- Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial: 45 postulaciones (27 mujeres y 18 hombres).
- Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia: 180 postulaciones (89 mujeres y 91 hombres).
- Juezas y Jueces del Poder Judicial: 300 postulaciones (140 mujeres y 160 hombres).
La Dirección de Partidos Políticos del IEEM fue la encargada de revisar la documentación y verificar que todos los nombres en los listados contaran con expedientes completos. Asimismo, se aseguró que los registros cumplieran con el principio de paridad de género y que la información estuviera debidamente integrada en el sistema “Conóceles”.
Compromiso con la paridad y la legalidad
La Consejera Flor Angeli Vieyra Vázquez reiteró la importancia de garantizar el acceso igualitario de las mujeres a cargos dentro del Poder Judicial y destacó la necesidad de cambios socioculturales y legales para fortalecer su participación.
Con la cuenta regresiva en marcha, la Legislatura local deberá subsanar las omisiones dentro del plazo establecido para que el proceso continúe con transparencia y apegado a la normatividad electoral vigente.