Un espacio de acción, no solo simbólico
Toluca, Méx.- Aprobó el Programa de Trabajo 2025, así como la nueva Estrategia y Medios de Comunicación, el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México (OPPMEM) que incluye el rediseño de su imagen institucional, página web y plan de difusión, en su Trigésima Primera Sesión Ordinaria.
Durante la sesión, Amalia Pulido Gómez, Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y titular del OPPMEM, enfatizó que este observatorio es la trinchera donde se transforma la realidad política de las mujeres, y no un espacio meramente simbólico.
Llamado a la congruencia y respeto en el proceso electoral
Pulido Gómez hizo un llamado a que cada integrante del Observatorio actúe con absoluto respeto al marco legal durante el proceso electoral 2024-2025, recordando que la participación femenina se fortalece no sólo con presencia, sino con congruencia.
“Este año, cada sesión, cada informe y cada alianza deben contribuir a que ninguna mujer tenga que elegir entre su seguridad personal y su vocación de servicio”, puntualizó.
Red de Mujeres Juzgadoras, Candidatas y Electas
La Consejera Flor Angeli Vieyra Vázquez presentó la Red de Mujeres Juzgadoras, Candidatas y Electas, una estrategia enfocada en acompañar a mujeres que aspiran a un cargo en el Poder Judicial del Estado de México en el marco del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025.
Destacó que muchas de las participantes lo hacen por primera vez, enfrentándose a nuevos retos como la exposición pública y el uso de redes sociales. La red también dará acompañamiento durante el ejercicio del cargo a quienes resulten electas.
Fortalecen trabajo interinstitucional
Martha Patricia Tovar Pescador, Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), reconoció el trabajo coordinado del Consejo General del IEEM y de la Secretaría de las Mujeres del GEM en favor de la participación política de las mujeres.
Por su parte, Mónica Chávez Durán, Secretaria de las Mujeres del Estado de México, reafirmó su compromiso para garantizar los derechos político-electorales de las mujeres mexiquenses, impulsando acciones que permitan ejercerlos sin discriminación ni violencia.
Nueva imagen y estrategia de comunicación
La jefa de Comunicación Social del IEEM, Mónica Mendoza Salgado, presentó la nueva estrategia de comunicación del Observatorio, conformada por:
- Plan de Comunicación 2025
- Manual de Identidad y Aplicación de Imagen Institucional
- Rediseño del sitio web: https://www.ieem.org.mx/OPPMEM/index.html
Estos elementos tienen como objetivo reforzar la visibilidad, incidencia y alcance del OPPMEM, para consolidar su papel como un instrumento efectivo en la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
Asistentes a la sesión
A la sesión también asistieron las consejeras electorales Karina Ivonne Vaquera Montoya y Susana Munguía Fernández, así como representantes de instituciones integrantes del Observatorio.