Toluca, Méx.– Con un llamado a reconocer la importancia del feminismo como herramienta transformadora y la urgencia de erradicar la violencia de género, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) concluyó las actividades de la campaña 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, destacando el Conversatorio: El feminismo frente a la violencia de género como uno de los eventos principales.
Conversatorio con voces destacadas
El diálogo contó con la participación de figuras clave como la politóloga y activista Patricia Mireles Sosa; la periodista y feminista Natali Ixchel Téllez Colín; la abogada experta en género Brenda Amayrani Esther Álvarez Mejía; e Irma Patricia Virgen Sánchez, Jefa de la Unidad de Igualdad de Género del IEEM.
Durante el encuentro, se abordaron temas como los aportes del feminismo a la lucha contra la violencia de género y las deudas pendientes en la agenda pública. Patricia Mireles destacó al feminismo como un motor de transformación social, subrayando que las desigualdades estructurales deben ser analizadas y cuestionadas para combatir eficazmente la violencia.
Por su parte, Natali Ixchel Téllez reflexionó sobre los avances legislativos, como la Ley Olimpia y la Ley Ingrid, resaltando el impacto que han tenido en la justicia mexicana. Sin embargo, señaló que las mujeres periodistas siguen enfrentando una doble violencia: como mujeres y como profesionales de los medios.
Irma Patricia Virgen enfatizó la necesidad de crear espacios de sensibilización y capacitación que lleguen a toda la sociedad, y Brenda Álvarez llamó a reconocer las múltiples formas de violencia que enfrentan las mujeres, instando a un enfoque público e integral para erradicarlas.
Actividades que fomentaron la reflexión y acción
La campaña incluyó diversas actividades, entre ellas:
- Círculo de lectura: En el análisis de “Todos deberíamos ser feministas” de Chimamanda Ngozi Adichie, dirigido por la consejera electoral Paula Melgarejo Salgado, se reflexionó sobre las desigualdades de género y los estereotipos que perpetúan la discriminación.
- Taller de lenguaje incluyente: Dirigido al personal electoral, este taller fomentó la incorporación de prácticas incluyentes en la comunicación institucional.
- Bazar de emprendedoras: En la explanada del IEEM, mujeres emprendedoras ofrecieron productos como alimentos, artesanías y joyería, impulsando el empoderamiento femenino y sus habilidades empresariales.
Reflexión final y compromiso institucional
Laura Roxana Ortega Jaimes, Jefa del Departamento de Atención a la Violencia Política Contra las Mujeres del IEEM, señaló que las actividades realizadas durante la campaña buscan generar acciones concretas para erradicar la violencia de género. Subrayó que los esfuerzos del instituto no se limitan a estos 16 días, sino que forman parte de un compromiso permanente para construir una sociedad más igualitaria.
Con estos eventos, el IEEM reafirma su papel como promotor de iniciativas que visibilicen las desigualdades de género y fortalezcan las herramientas necesarias para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia.