Toluca.- El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) presentó el sistema Conóceles como parte del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025. La herramienta estará disponible desde el 24 de abril hasta el 1 de junio.

Conóceles permite a la ciudadanía consultar información objetiva y neutral sobre las y los 397 aspirantes a cargos judiciales en la entidad. La plataforma ofrece datos proporcionados directamente por las candidaturas.

Funcionalidades del sistema y accesibilidad

La presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, explicó que el sistema incluye fotografía, nombre, trayectoria académica y profesional, propuestas, y visión sobre justicia. Estos elementos buscan fortalecer la transparencia electoral.

La Consejera Electoral Patricia Lozano Sanabria detalló que el sistema ofrece filtros por cargo, distrito, municipio, sección electoral, materia, poder postulante, edad, sexo e identidad de género. También se puede navegar por color de boleta.

Conóceles cuenta con funciones de accesibilidad para personas con discapacidad visual, auditiva, cognitiva o manual. Además, permite descargar los perfiles en formato PDF y accede desde dispositivos conectados a internet.

Colaboración institucional y rol de los medios

La información que se publica fue entregada por los Comités de Evaluación de los tres Poderes. Posteriormente, la LXVI Legislatura del Estado de México remitió los datos al IEEM, que los integró en el sistema.

La Consejera Lozano Sanabria agradeció a los medios por su apoyo en la difusión del sistema. Subrayó la importancia de que la ciudadanía conozca Conóceles para ejercer un voto libre y razonado.

Conóceles como herramienta para fortalecer la democracia

El sistema Conóceles representa un avance hacia la transparencia y el acceso a la información en el Estado de México. La iniciativa del IEEM busca fomentar la participación ciudadana con base en datos verificables y accesibles.

Para acceder al sistema, visitar https://conoceles.ieem.org.mx/conoceles2025/ o ingresar desde la página oficial del IEEM.

Comentarios

Comentarios