Toluca.- El Instituto Electoral del Estado de México puso en línea la guía sobre violencia política contra mujeres en razón de género. La herramienta se dirigió a mujeres con derechos político‑electorales en la entidad. Además, el acceso fue libre para consulta y descarga.
La palabra clave “violencia política contra mujeres” apareció en el documento. Asimismo, el IEEM informó rutas de atención y sanción. En consecuencia, la ciudadanía contó con un punto de referencia único.
Contenido y alcances de la guía del IEEM
Objetivo y público
La guía explicó qué es la violencia política contra mujeres. También precisó elementos que configuran el hecho y sus efectos en derechos político‑electorales. Por otra parte, indicó pasos para presentar quejas.
Áreas responsables y funciones
La Unidad Coordinadora de Género ofreció apoyo, asistencia y asesoría a precandidatas, candidatas, aspirantes, militantes y mujeres electas. A la vez, la Secretaría Ejecutiva, por medio de la Subdirección de Quejas y Denuncias, tramitó el Procedimiento Especial Sancionador. En paralelo, la Contraloría General inició procedimientos de responsabilidad administrativa cuando aplicó.
Formas de la violencia política
El IEEM describió acciones u omisiones que dañaron, limitaron o anularon el ejercicio de derechos por ser mujer y con base en elementos de género. Asimismo, incluyó ejemplos: límites en el acceso a información, agresiones con estereotipos y mensajes que buscaron desacreditar la capacidad para un cargo.
Vías de consulta y contacto institucional
Descarga directa
El documento quedó disponible en dos enlaces oficiales. En primer lugar, guía en la UCG. En segundo lugar, guía en OPPMEM.
Canales de información
El IEEM difundió redes institucionales: YouTube y Facebook como IEEM Oficial. Asimismo, Twitter y Instagram como @IEEM_MX. Por ello, el público contó con más opciones para dudas.
Atención telefónica y por correo
El Centro de Orientación Electoral atendió en el 800 712 4336. También recibió consultas en el correo dpc@ieem.org.mx. En resumen, existieron canales formales para orientación.
Importancia y uso público
Identificación y denuncia
La guía permitió identificar conductas y rutas de atención. Además, orientó sobre mecanismos de sanción. De este modo, mujeres en la vida pública contaron con información clave.
Coordinación institucional
Las áreas del IEEM actuaron con funciones definidas. Por ello, el procedimiento avanzó desde la queja hasta la posible sanción. En conclusión, la respuesta se apoyó en un marco claro.