Toluca.- El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) impartió una capacitación virtual para fortalecer el liderazgo político de mujeres integrantes de la Red de Mujeres Electas. La actividad fue organizada por la Unidad Coordinadora de Género y estuvo a cargo de la investigadora y activista feminista Daniela Razo Martínez.

Liderazgo político con perspectiva de género

Romper estereotipos sobre el liderazgo

Durante la sesión, la ponente explicó que el liderazgo político femenino no debe asociarse con características tradicionalmente masculinas. Indicó que el sistema impone roles diferenciados que desvalorizan lo femenino, lo cual se refleja en modelos autoritarios tanto en lo político como en lo social.

Construcción de liderazgos desde la empatía

Razo Martínez planteó que los liderazgos de mujeres pueden construirse desde el autocuidado y la recuperación de la autoestima. También destacó la importancia de romper el silencio impuesto para legitimar la voz de las mujeres en el espacio público.

Herramientas para fortalecer el liderazgo

Entre los elementos clave para un liderazgo sólido, mencionó el respeto a los propios intereses, la capacidad argumentativa, el mentorazgo, el reconocimiento de genealogías femeninas, así como la empatía con las comunidades. También subrayó la importancia de crear espacios de diálogo entre mujeres.

Reflexión sobre la violencia política

La capacitación incluyó una reflexión sobre la violencia política y la violencia política en razón de género. Razo Martínez señaló que a las mujeres se les exige más que a los hombres para acceder a cargos públicos o de toma de decisiones.

IEEM reafirma su compromiso con la equidad

El IEEM reafirmó su compromiso de construir una vida pública más equitativa, en la que las mujeres ejerzan sus derechos políticos en condiciones de respeto y sin violencia. Además, invitó a seguir sus redes institucionales para conocer más sobre sus actividades.

Comentarios

Comentarios