Toluca, Méx.- En un paso clave para la profesionalización en materia electoral, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) llevó a cabo la instalación formal del Comité Académico del Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE), durante su primera sesión ordinaria del año.

La sesión estuvo presidida por Amalia Pulido Gómez, Consejera Presidenta del IEEM y del propio Comité Académico, quien dio la bienvenida a los nuevos integrantes externos: Laura Leticia Heras Gómez, Aldo Muñoz Armenta y Javier Rosiles Salas, destacando que sus trayectorias académicas y profesionales serán fundamentales para fortalecer la calidad de los programas educativos e investigaciones del Instituto.

“El conocimiento y la experiencia de cada uno de ustedes representan un valioso recurso para alcanzar los objetivos académicos del IEEM. Su participación será clave para acercar el conocimiento electoral a la ciudadanía y mejorar los procesos de formación”, subrayó Pulido Gómez.

Impulso a la Excelencia Académica

En esta sesión se aprobaron importantes acuerdos que marcarán la agenda académica del IEEM para 2025. Entre ellos destaca la convocatoria y los formatos de evaluación curricular y de entrevista para el proceso de admisión a la décima primera generación de la Maestría en Administración Electoral.

Además, se establecieron los lineamientos para la revisión del proceso de admisión a los programas de posgrado del CFDE, reforzando así la transparencia y el rigor en la selección de aspirantes.

La Consejera Electoral July Erika Armenta Paulino, integrante del Comité, enfatizó que el criterio de aprobación para el examen de ingreso a la maestría será una calificación mínima de 8, con el objetivo de garantizar un alto nivel académico en los futuros estudiantes. “Queremos profesionales altamente capacitados que contribuyan de forma significativa al fortalecimiento de la democracia en el Estado de México”, afirmó.

Actualización y Formación Continua

El Comité también aprobó la Agenda de Actualización 2025, enfocada en el diseño de cursos especializados para servidores públicos, lo que permitirá mantener actualizados a quienes tienen un papel clave en la organización de procesos electorales.

Asimismo, se validaron las plantillas docentes para el segundo semestre de la Maestría en Derecho Electoral (décima tercera generación), el cuarto semestre de la Maestría en Administración Electoral (décima generación) y el segundo semestre de la Especialidad en Derecho Procesal Electoral (décima segunda generación).

Fomento a la Investigación y Ensayo Político

Otro punto destacado fue la aprobación del jurado calificador del XXVII Certamen de Investigación y Ensayo Político, así como la convocatoria y rúbricas de evaluación para el XXVIII Certamen, iniciativas que buscan incentivar el análisis crítico y la reflexión sobre temas políticos y electorales en el ámbito académico.

Finalmente, se presentó el informe de actividades académicas del CFDE, correspondiente al periodo de octubre de 2024 a enero de 2025, en el que se resaltaron los logros y avances en materia de formación electoral.

La sesión contó con la participación de la Consejera Electoral Flor Angeli Vieyra Vázquez como invitada especial y de Myrna Georgina García Cuevas, Jefa del CFDE y Secretaria Técnica del Comité Académico, quien destacó la importancia de mantener un enfoque innovador en los programas educativos del Instituto.

Con esta instalación, el IEEM reafirma su compromiso con la formación de profesionales en materia electoral, contribuyendo a la construcción de una democracia más sólida, transparente y participativa en el Estado de México.

Comentarios

Comentarios