Toluca.- El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) llevó a cabo la capacitación virtual La libertad de expresión frente a la violencia política contra las mujeres en razón de género, dirigida a periodistas y creadoras de contenido con el propósito de fortalecer herramientas teóricas para ejercer coberturas con enfoque de género. La sesión fue impartida por Lucía Lagunes Huerta, periodista, investigadora y directora de Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC).
Responsabilidad del periodismo en la igualdad
Durante su participación, Lagunes Huerta señaló que México registró avances en materia de igualdad, sin embargo, la brecha entre mujeres y hombres se mantuvo. Explicó que, pese al aumento de la presencia femenina en la política, los medios continuaron reproduciendo estereotipos y roles de género, de acuerdo con monitoreos realizados por el Instituto Nacional Electoral (INE). En consecuencia, subrayó que el periodismo tiene la responsabilidad de contribuir a una sociedad libre de discriminación y con mayor justicia.
Importancia de la libertad de expresión
La especialista recordó que el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos protege la libertad de expresión, pero también exige garantizar el derecho de las mujeres a vivir sin violencias. Por ello, destacó la necesidad de reflexionar sobre la construcción de los mensajes en medios de comunicación y su impacto en la percepción pública.
Recomendaciones para coberturas con enfoque de género
Lagunes Huerta compartió conceptos clave sobre la violencia política contra las mujeres en razón de género y presentó diversas recomendaciones. Entre ellas se encuentran conocer la normatividad en paridad, visibilizar los espacios en los que participan mujeres y hombres, desagregar datos por sexo y cuestionar a quiénes se les otorgan papeles protagónicos o quiénes son considerados como fuentes de consulta. Además, pidió evitar enfoques en aspectos personales de las mujeres y dar relevancia a su labor en la función pública.
Visibilización de la violencia política
Asimismo, recalcó que la violencia política debe ser reconocida como una falta a los Derechos Humanos de las mujeres y como expresión de desigualdad, con efectos tanto en su vida como en la democracia. Por ello, invitó a periodistas a cuestionar a candidatas y candidatos no solo por sus proyectos, sino también por el papel de las mujeres en ellos y las acciones que emprenderán para impulsar la igualdad de género.
Compromiso del IEEM
Con la realización de esta capacitación, el IEEM refrendó su compromiso de promover un periodismo responsable y con perspectiva de género, así como de impulsar entornos seguros y libres de violencia para las mujeres que participan en la vida pública. Además, el Instituto recordó que cuenta con canales de información y atención a través de sus redes sociales oficiales en YouTube y Facebook como IEEM Oficial, en Twitter e Instagram como @IEEM_MX, y mediante el Centro de Orientación Electoral (COE) en el número 800 712 4336 o el correo dpc@ieem.org.mx.
Conclusión
En resumen, la capacitación impartida por el IEEM destacó la necesidad de que periodistas y creadoras de contenido adopten coberturas con perspectiva de género. De este modo, se busca avanzar hacia un ejercicio informativo que fortalezca la igualdad y combata la violencia política contra las mujeres en la vida pública. Comparte tu opinión sobre este tema en la sección de comentarios y revisa más artículos relacionados con la igualdad de género en nuestro sitio.