Tianguistenco, Méx.- El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) presentó los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2023 (CIJ2023) en el municipio de Santiago Tianguistenco. En este ejercicio participaron niñas, niños y adolescentes (NNA), quienes expresaron sus preocupaciones y propuestas sobre diversos temas sociales.
Principales hallazgos de la consulta
Los resultados indicaron que los NNA consideran prioritario el cuidado del medio ambiente y la seguridad en sus comunidades. Además, señalaron la importancia de la comunicación entre ciudadanos para generar cambios positivos. También destacaron la necesidad de que las instituciones creen leyes que fortalezcan la seguridad y estrategias de prevención del consumo de drogas.
Otro de los temas centrales fue la salud pública. Los participantes mostraron preocupación por la disponibilidad de comida chatarra y el acceso limitado a opciones saludables. Las respuestas reflejaron un interés por mejorar la calidad de vida en sus entornos escolares y familiares.
Proceso de la consulta
Rommel Ulises Tobías Martínez, Subdirector de Desarrollo de la Democracia y Difusión de la Cultura Política Democrática y Educación Cívica del IEEM, explicó que la consulta se diseñó a partir de un trabajo interinstitucional. Mediante una consulta previa, se definieron los temas clave abordados en la CIJ2023, entre ellos la educación, la seguridad y el papel del gobierno en la sociedad.
Se informó que los resultados permitirán a las instituciones priorizar acciones en beneficio de la infancia y adolescencia. Entre las instancias involucradas en el seguimiento se encuentran las Secretarías de Educación y Seguridad, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y el Congreso de la Unión.
Compromiso con la participación infantil
La Presidenta Municipal de Santiago Tianguistenco, Erika Patricia Olea de la Torre, destacó la importancia de este ejercicio democrático. Afirmó que la consulta representa un espacio de diálogo donde los NNA pueden ejercer su derecho a ser escuchados y a contribuir en la toma de decisiones.
Juan Gabriel Guerra Rodríguez, Jefe del Departamento de Difusión de la Cultura Política Democrática y Educación Cívica del IEEM, presentó los resultados detallados. Explicó que estos datos ayudarán a diseñar estrategias para mejorar el bienestar social desde una perspectiva infantil y juvenil.
Participación de diversos sectores
La consulta incluyó la opinión de NNA en el extranjero, en casas hogar, en centros de reinserción social y en situación de calle. También se tomaron en cuenta las voces de personas con discapacidad y pertenecientes a pueblos originarios y afro-mexiquenses. El IEEM difundió los resultados mediante publicaciones con datos duros y un cómic diseñado para facilitar su comprensión.
A la presentación de resultados asistieron autoridades municipales de Santa Cruz Atizapán, Capulhuac, Almoloya del Río, Xalatlaco y Texcalyacac. También participaron estudiantes de la Primaria Benito Juárez García, la Secundaria Técnica No.1 Andrés Álvaro García y la Preparatoria Regional de Santiago.
El IEEM reafirmó su compromiso de garantizar espacios de expresión para la infancia y juventud mexiquense, promoviendo su derecho a participar en la construcción de políticas públicas inclusivas.