Toluca.- El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) organizó el conversatorio Comuniquemos desde la inclusión en el lenguaje con el propósito de reflexionar sobre el uso del lenguaje incluyente en entornos laborales. La actividad tuvo como objetivo identificar buenas prácticas y desafíos relacionados con una comunicación libre de discriminación.

Participaron especialistas en comunicación y género

Compartieron definiciones y experiencias sobre lenguaje incluyente

En el conversatorio participaron Vanessa Baez Escamilla del IEEM, Daniela Sandoval Álamo de Uniradio 99.7 FM, Carlos Alberto Leal Reyes de la Universidad Intercultural del Estado de México y Tania Contreras Rodríguez de Milenio Estado de México.

Las personas panelistas respondieron preguntas sobre la definición del lenguaje incluyente y su importancia en la vida cotidiana y profesional. También abordaron los principales retos y resistencias que enfrentaron al usarlo en sus entornos laborales.

Analizaron la relación entre lenguaje y exclusión social

Daniela Sandoval afirmó que el lenguaje incluyente debe considerar no solo al género, sino también a otros grupos históricamente excluidos. Además, señaló la necesidad de adaptar los entornos institucionales a los cambios culturales.

Carlos Leal explicó que el lenguaje es una construcción social y un ejercicio de voluntad. Dijo que su uso representa una estrategia de visibilidad política y reconocimiento de la diversidad. También distinguió entre el lenguaje incluyente, el lenguaje no binario y el lenguaje no sexista.

Vanessa Baez resaltó que el lenguaje está en transformación constante. Propuso sensibilizar a la sociedad sobre la exclusión histórica de mujeres, personas LGBTTTIQ+, infancias, personas con discapacidad, personas mayores y pueblos indígenas.

Tania Contreras abordó el lenguaje visual incluyente. Destacó la importancia de evitar imágenes que refuercen estereotipos. Propuso aplicar estas prácticas en los espacios profesionales para construir representaciones más justas.

Concluyó con participación institucional

Betania Iñiguez Quijano moderó el evento. Asistieron servidoras y servidores públicos electorales del IEEM. La actividad formó parte de los esfuerzos institucionales para fomentar la inclusión desde la comunicación.

Consulta información adicional

Las redes sociales del IEEM ofrecen más detalles sobre el conversatorio. Los canales oficiales son YouTube y Facebook (IEEM Oficial), y las cuentas en Twitter e Instagram como @IEEM_MX.

También se puede contactar a la Unidad Coordinadora de Género vía telefónica al 722 275 7300 o por correo electrónico: unidad.genero@ieem.org.mx. El Centro de Lenguaje Ciudadano e Incluyente está disponible en este enlace.

Conclusión

El conversatorio del IEEM permitió intercambiar experiencias sobre el uso del lenguaje incluyente en entornos laborales. Esta iniciativa promovió la reflexión sobre prácticas comunicativas más respetuosas e inclusivas. Para continuar con este tipo de actividades, se invita a seguir las cuentas oficiales del IEEM y compartir la información.

lenguaje incluyente en conversatorio del IEEM

Consulta también nuestro artículo sobre inclusión en medios de comunicación.

Más información sobre lenguaje incluyente en ONU Mujeres.

Comentarios

Comentarios