Ciudad de México.- La Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez, ofreció la ponencia Elección Judicial en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), donde detalló los retos que enfrentará el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, tanto a nivel local como federal.
Un proceso sin partidos políticos
Ante estudiantes y académicos reunidos en el Auditorio Cuajimalpa, Pulido Gómez destacó que en esta elección no participarán los partidos políticos, lo que representa un desafío para los comités de evaluación encargados de seleccionar a las y los candidatos. Además, subrayó el desconocimiento ciudadano sobre las funciones de magistraturas y jueces, lo que hace crucial una adecuada difusión de información para incentivar la participación en las urnas el próximo 1 de junio.
Estrategias para la transparencia electoral
La Consejera Presidenta explicó que el IEEM implementará dos herramientas clave para fortalecer la transparencia del proceso:
- Sistema Conóceles: permitirá a las personas candidatas publicar su trayectoria y propuestas.
- Foros de Debate: espacios de encuentro para exponer ideas y confrontar planteamientos ante la ciudadanía.
Un reto logístico de gran magnitud
El volumen de la elección extraordinaria es otro de los desafíos destacados por Pulido Gómez. Se estima la impresión de 53 millones de boletas electorales, mientras que el conteo de votos podría extenderse entre 13 y 14 días. Cada votante en el Estado de México recibirá 10 boletas, de las cuales cuatro serán para elegir magistraturas y jueces locales y seis corresponderán a cargos federales.
Asimismo, explicó que la geografía judicial es distinta a la electoral, por lo que el IEEM y los organismos públicos locales esperan directrices del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre el marco geográfico que regirá estos comicios.
Llamado a la participación ciudadana
Pulido Gómez destacó que en esta elección no habrá un programa de resultados preliminares, pero se dará seguimiento puntual a los cómputos electorales para garantizar certeza en los resultados.
Finalmente, la Consejera Presidenta del IEEM invitó a las y los estudiantes del CIDE a participar como observadores electorales, contribuyendo a la transparencia y fortalecimiento de la democracia en el Estado de México.
A la conferencia asistieron la Consejera Electoral del IEEM, Paula Melgarejo Salgado, y la profesora asociada del CIDE Celine González Schont, quien fungió como moderadora.