Un frente contra la violencia política de género
Toluca, Méx.- Cerca de 300 mujeres que ocupan cargos de elección popular en el Estado de México han dado un paso crucial hacia la protección de sus derechos y el fortalecimiento de su labor política. Hasta ahora, 296 funcionarias se han inscrito en la Red de Mujeres Electas del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), una iniciativa pionera que busca identificar, prevenir y dar seguimiento a casos de violencia política en razón de género (VPG).
Entre las integrantes destacan:
- 20 Diputadas por mayoría relativa
- 16 Diputadas por representación proporcional
- 35 Presidentas Municipales
- 34 Síndicas
- 191 Regidoras
La red no solo es un espacio de apoyo y asesoría, sino también un recurso invaluable para la capacitación y el intercambio de experiencias entre las mujeres que enfrentan desafíos en el ejercicio de sus funciones públicas. Las integrantes reciben orientación detallada sobre cómo identificar la violencia política en razón de género, además de apoyo para documentar y denunciar posibles agresiones ante las autoridades competentes.
Registro Abierto
El IEEM mantiene abierto el registro a la Red de Mujeres Electas. Las interesadas pueden inscribirse de manera presencial a través de la Unidad para la Coordinación de los Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia Política en Razón de Género (UCTIGEVP) o mediante el sitio oficial:
https://www.ieem.org.mx/uctigevp/violencia_politica/red_candidatas.html.
Primer Contacto ante la Violencia
La UCTIGEVP es el primer punto de contacto en casos de violencia política en razón de género. Su labor incluye:
- Identificar conductas de violencia
- Asesorar en la preparación de denuncias
- Brindar acompañamiento durante el proceso legal
Un espacio para el cambio
La Red de Mujeres Electas se consolida como un referente en la lucha por la igualdad de género y la erradicación de la violencia política. Este esfuerzo, encabezado por el IEEM, subraya la importancia de garantizar un entorno seguro y equitativo para todas las mujeres que desempeñan un rol fundamental en la vida pública del Estado de México.
El registro continúa abierto para todas aquellas funcionarias que deseen formar parte de este espacio de protección, aprendizaje y empoderamiento.