Toluca.- El Estado de México alcanzó el primer lugar a nivel nacional en Inversión Extranjera Directa (IED) al captar mil millones de dólares durante el tercer trimestre de 2024. Esta cifra representó el 31.1% del total nacional y constituyó la segunda más alta registrada en la entidad para un tercer trimestre desde 2006.
Estado de México lidera en Inversión Extranjera Directa
El Estado de México logró posicionarse en el primer lugar nacional en IED gracias a la captación de mil millones de dólares en el tercer trimestre de 2024. Este monto representó el 31.1% del total de IED en México, consolidando la entidad como líder en inversión extranjera.
Principales países inversores en Estado de México
Laura González Hernández, Secretaria de Desarrollo Económico, indicó que los principales países inversores fueron Estados Unidos con el 30.6%, seguido de Alemania con el 9.1%, Francia con el 3.5% y Japón con el 3.4%. Estos países contribuyeron significativamente al crecimiento de la IED en la entidad.
Crecimiento económico y empleo formal
Durante el periodo de administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, del cuarto trimestre de 2023 al tercer trimestre de 2024, el Estado de México concentró 2,750 millones de dólares en IED. Esto posicionó a la entidad en el segundo lugar nacional, solo detrás de la Ciudad de México.
El Estado de México mantuvo el liderato en creación de empleos formales. Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de septiembre de 2023 a noviembre de 2024, se generaron 132,922 fuentes de empleo, representando el 20.6% del total nacional.
Expansión de unidades económicas y actividad industrial
La entidad mexiquense creció en más de 100 mil unidades económicas respecto al año anterior, manteniéndose en primer lugar nacional según el Departamento Nacional de Economía (DENUE) de INEGI. En agosto, la actividad industrial en el Estado de México creció un 6.1% anual, la mayor tasa registrada para un octavo mes en los últimos siete años.
Contribución al Producto Interno Bruto
El Estado de México aportó el 9.1% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, consolidándose como la segunda economía más grande del país. Esta contribución se debió a las estrategias y acciones implementadas por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Retos y proyecciones futuras
Laura González Hernández destacó que, aunque existen retos, la tarea principal para el siguiente año será mantener o mejorar estas cifras. El enfoque estará en el bienestar de las familias mexiquenses, asegurando un crecimiento económico sostenible y continuo.