Toluca.- Productores de maíz del Estado de México denunciaron una crisis histórica en el campo. Durante una conferencia de prensa, afirmaron que enfrentan abandono institucional, caída en la producción y criminalización de sus actividades.
Vicente Álvarez Delgado, presidente del Sistema Producto Maíz y Triticale del Edoméx, señaló que el país importa más de 25 millones de toneladas de maíz. Esta situación genera competencia desleal y afecta directamente a los agricultores nacionales.
Caída en la producción y falta de apoyo institucional
Disminución de rendimientos
El Estado de México pasó de producir 2.2 millones de toneladas de maíz al año a menos de 500 mil. Esta disminución impacta la autosuficiencia alimentaria y la economía del sector.
Importación de maíz transgénico
Álvarez explicó que el mercado nacional se saturó con grano barato proveniente de Estados Unidos, Brasil, Argentina y Sudáfrica. Esto provocó la caída del precio del maíz mexicano.
Desplome de precios
Hace tres años el kilo de maíz se vendía en 10 pesos. Hoy, los productores reciben una fracción de ese valor. Muchos pierden hasta el 30% de su cosecha por falta de centros de acopio.
Exigen infraestructura y políticas públicas efectivas
Inversión en tecnología y centros de acopio
El dirigente agrícola solicitó al gobierno centros de acopio, infraestructura de almacenamiento y esquemas modernos de comercialización. Propuso un precio base de 7,200 pesos por tonelada.
Distribución del presupuesto
El 90% del presupuesto para el campo se destina a programas asistenciales. Los líderes piden redirigir recursos a productividad, investigación y maquinaria.
Riesgo generacional
Menos del 12% de la población rural son jóvenes. El relevo generacional en el campo está en riesgo. Si continúa esta tendencia, se pondrá en peligro la producción nacional.
Campesinos demandan atención a su situación
Movilizaciones y bloqueos
Durante el paro nacional, los agricultores bloquearon la autopista Toluca-Atlacomulco. Acusaron falta de resultados en la gestión estatal del campo.


