Toluca, Méx.- En un firme pronunciamiento, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) del Valle de Toluca, liderada por Fernando Reyes Muñoz, se unió al rechazo generalizado contra la decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas. Esta medida, calificada como unilateral y violatoria del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), amenaza con desencadenar una crisis económica en ambos lados de la frontera.

El comercio entre México y Estados Unidos no es el problema, sino parte de la solución”, enfatizó Reyes Muñoz, al respaldar la postura de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR). El líder empresarial destacó que esta medida no solo afecta a las empresas mexicanas, sino que también impactará de manera directa a los trabajadores y consumidores estadounidenses, al incrementar los costos de productos esenciales y fomentar la inflación en EE.UU.

Impacto directo en la economía mexiquense

El Estado de México, uno de los polos industriales más importantes del país, no está exento de los efectos colaterales de esta medida. Los aranceles afectarán gravemente a sectores clave como el automotriz, textil y químico, reduciendo la competitividad de los productos mexiquenses en el mercado internacional.

Las consecuencias serán inmediatas:

  • Pérdida de empleos en industrias dependientes de la exportación.
  • Incremento en los costos de insumos importados desde EE.UU.
  • Reducción del poder adquisitivo de las familias mexiquenses.
  • Desincentivo a la inversión extranjera en la región.

Además, las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) serán las más afectadas, al no contar con los recursos suficientes para absorber los costos adicionales, lo que podría llevar al cierre de negocios y un aumento del desempleo.

Una medida que golpea en ambos lados de la frontera

Según análisis de la Comisión de Comercio Internacional de EE.UU. (USITC), los aranceles podrían generar un impacto inflacionario del 0.4% en la economía estadounidense, afectando directamente el bolsillo de millones de consumidores. Además, se prevé una desaceleración del comercio bilateral, alterando el flujo de exportaciones e importaciones y poniendo en riesgo la estabilidad de cadenas de suministro críticas.

Las ciudades fronterizas, que dependen en gran medida del comercio transfronterizo, enfrentarán una fuerte desaceleración económica, con consecuencias devastadoras para la industria manufacturera y agroalimentaria.

Diálogo y cooperación, la ruta para la solución

En consonancia con la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, CANACO SERVYTUR Valle de Toluca hizo un llamado a resolver las diferencias mediante el diálogo y la cooperación, y no a través de medidas punitivas que solo profundizan las tensiones comerciales.

No es con aranceles como se resuelven los problemas, sino con mesas de trabajo donde participen expertos en seguridad, salud pública y economía de ambos países”, señaló Reyes Muñoz, apoyando la propuesta presidencial de establecer una mesa binacional para atender de manera integral temas críticos como la crisis migratoria y el tráfico de fentanilo.

Acciones inmediatas para defender la economía mexicana

CANACO SERVYTUR Valle de Toluca anunció su respaldo a las acciones propuestas por CONCANACO y el gobierno mexicano, incluyendo:

  1. Activación de mecanismos de solución de controversias del T-MEC para impugnar la medida arancelaria.
  2. Negociaciones diplomáticas urgentes con Washington para revertir la decisión.
  3. Implementación de un “Plan B” con medidas arancelarias y no arancelarias para proteger los intereses de México.
  4. Apoyo directo a las empresas mexicanas, especialmente a las PyMEs afectadas.
  5. Fortalecimiento de la infraestructura fronteriza para optimizar la competitividad regional.
  6. Diversificación de mercados internacionales para reducir la dependencia del comercio con EE.UU.

México, un socio estratégico, no un adversario

México ha demostrado ser un socio confiable y estratégico para Estados Unidos. Nuestras economías están profundamente integradas y lo que afecta a uno, inevitablemente impacta al otro”, concluyó Reyes Muñoz.

En tiempos de incertidumbre global, el mensaje de CANACO SERVYTUR Valle de Toluca es claro: la colaboración entre naciones es la clave para el desarrollo sostenible de América del Norte.

FIN

Comentarios

Comentarios