Más de 40 millones de pesos para atención integral a familiares de víctimas de feminicidio y desaparición
Metepec, Méx– El Gobierno del Estado de México, encabezado por Delfina Gómez Álvarez, reforzó su estrategia de atención a víctimas al incorporar a 484 nuevos núcleos familiares a programas de apoyo económico y psicosocial, operados por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México (CEAVEM).
Actualmente, el estado brinda acompañamiento a 750 familias y 684 niñas, niños y adolescentes afectados por los delitos de feminicidio y desaparición, a través de esquemas que incluyen canasta alimentaria, atención psicológica y asesoría jurídica.
Apoyos mensuales y retroactivos para víctimas
Durante la Segunda Sesión Ordinaria 2025 del Comité de Admisión y Seguimiento, se autorizó que las nuevas familias accedan al programa Canasta Alimentaria, con un apoyo de 2 mil pesos mensuales durante 12 meses, con pago retroactivo correspondiente al primer semestre del año, lo que representa una inversión de 17 millones 988 mil pesos.
La Comisionada Ejecutiva, Rosa María Ramírez Venegas, destacó el compromiso de brindar atención digna y sensible:
“La intención es atender con el mejor trato y la mayor disposición de escuchar y acompañar a quienes han sido víctimas u ofendidos”.
Programa Valentina beneficia a menores en orfandad
El programa Valentina, que apoya a hijas e hijos en situación de orfandad, ha destinado 20 millones 415 mil pesos en 2025. Se integraron 439 nuevos menores durante esta sesión.
- 8 menores con discapacidad reciben 3 mil 500 pesos mensuales
- El resto recibe 2 mil 500 pesos, todos con retroactivo de seis meses
Reparación del daño y acompañamiento emocional
A través del programa de Reparación a Víctimas u Ofendidos del Delito de Feminicidio, en lo que va del año se han cubierto cinco expedientes, con una asignación total de un millón 780 mil 183 pesos. En esta sesión, se aprobaron dos nuevos casos.
Ramírez Venegas resaltó la importancia de acompañar emocionalmente a niñas, niños y adolescentes:
“Muchas veces no se les pregunta cómo están. Es esencial hablar con ellos y dar seguimiento, porque viven el dolor sin entender la situación”.
Testimonio de vida: Leticia, abuela y cuidadora
Leticia, beneficiaria de CEAVEM, comparte su experiencia tras asumir el cuidado de sus nietos, de 16, 13 y 5 años:
“Estoy recibiendo becas, la canasta alimenticia y el apoyo Valentina. También atención psicológica… me ayudaron mucho. No se olvida, se aprende a vivir con el dolor, pero ahí voy”.
Modelo estatal de atención a víctimas
Estas acciones forman parte del modelo integral del Estado de México para garantizar el acceso a la justicia, reparación del daño y contención emocional, en cumplimiento con los compromisos de respeto a los derechos humanos y apoyo a familias víctimas de violencia.