Ciudad de México.-El Senado de la República aprobó una reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor con el objetivo de otorgar mayor certeza a los usuarios de suscripciones digitales. La iniciativa, respaldada por el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), busca garantizar que los proveedores informen de forma clara y accesible sobre cobros recurrentes, su periodicidad, monto y fecha de pago.

Certidumbre para los consumidores digitales

El PAN refrendó su compromiso con los derechos de los usuarios

El senador Raymundo Bolaños Azócar explicó que esta reforma responde a la necesidad de fortalecer la confianza de los consumidores ante prácticas abusivas en servicios digitales. Señaló que muchos usuarios enfrentan dificultades al cancelar suscripciones o se ven afectados por renovaciones automáticas sin previo aviso ni consentimiento expreso.

De acuerdo con el legislador, los proveedores deberán notificar con anticipación sobre cualquier renovación automática, de modo que las y los usuarios puedan decidir si desean continuar o finalizar el servicio. Además, se exigirá que la cancelación sea un proceso ágil y accesible, similar al que se utiliza para contratar.

Requisitos claros y procesos más transparentes

Se eliminan las “letras chiquitas” y se garantiza información visible

Con esta modificación, los contratos de servicios digitales deberán especificar de manera visible los montos, fechas y condiciones de pago. Asimismo, se estableció que los proveedores implementen mecanismos inmediatos para cancelar suscripciones desde las mismas plataformas donde se contrataron. De este modo, se busca evitar penalizaciones o plazos injustificados.

El senador Bolaños destacó que el consumidor merece tranquilidad en todas sus contrataciones, desde una membresía en gimnasio hasta una suscripción de entretenimiento. En consecuencia, el PAN subrayó que la certidumbre en las transacciones económicas fortalecerá la economía familiar y la confianza en los servicios digitales.

Fortalecimiento de la protección al consumidor

La reforma busca equilibrio entre usuarios y proveedores

El dictamen aprobado promueve una relación justa y transparente entre usuarios y empresas. De este modo, se pretende que los consumidores cuenten con información completa y oportuna para tomar decisiones informadas. Además, el PAN afirmó que la reforma beneficiará tanto a los ciudadanos como al desarrollo económico, al fomentar la confianza en los servicios digitales.

Comentarios

Comentarios