Toluca.- El Congreso del Estado de México aprobó la eliminación de las exenciones de responsabilidad penal a quienes encubran a personas investigadas o vinculadas a proceso por feminicidio u homicidio. La medida estableció sanciones de hasta ocho años de prisión, que podrían aumentar a 12 años si el delito es cometido por servidores públicos del sector de seguridad o justicia.

Reforma impulsada para fortalecer la justicia

Propuesta del diputado Karim Carvallo

La reforma, promovida por el diputado Héctor Karim Carvallo Delfín, modificó el Código Penal estatal. Antes, la ley eximía de responsabilidad a cónyuges, concubinas, familiares y amistades cercanas del responsable, siempre que no actuaran con interés ilegítimo. Sin embargo, el legislador señaló que dichas exenciones eran incompatibles con la gravedad de los delitos de feminicidio y homicidio.

El dictamen indicó que estas excepciones resultaban contrarias al principio de justicia. Por ello, se estableció que las excusas absolutorias dejarán de aplicarse cuando la persona encubierta sea responsable de estos delitos. Además, se busca evitar que vínculos familiares o de amistad obstaculicen las investigaciones.

Sanciones y agravantes contempladas

El Código Penal estatal impone sanciones de uno a tres años de prisión y de 30 a 150 días multa a quienes cometan encubrimiento. En casos de feminicidio u homicidio, la pena aumenta a entre cuatro y ocho años y hasta 300 días multa. Además, si el encubrimiento es cometido por servidores públicos, las penas pueden elevarse hasta 12 años de prisión y 450 días multa, con destitución e inhabilitación por el mismo periodo.

Compromiso con la justicia y los derechos de las mujeres

El Congreso mexiquense consideró que la reforma fortalece el acceso a la justicia y la perspectiva de género. También busca eliminar vacíos legales que permitan la impunidad y garantizar los derechos de las víctimas y sus familias. En consecuencia, la modificación representa un paso hacia la consolidación de la procuración de justicia en el estado.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en México se registran en promedio 10 feminicidios al día. Por ello, la iniciativa envía un mensaje claro de cero tolerancia hacia la violencia contra las mujeres y la complicidad que la perpetúa.

Congreso del Edoméx elimina exenciones a encubridores de feminicidas

Conclusión

En resumen, el Congreso del Estado de México aprobó una reforma que elimina las exenciones a encubridores de feminicidas y homicidas. Con esta medida, se refuerza la acción legal contra quienes impidan la justicia y se reafirma el compromiso del estado con la erradicación de la violencia de género. En conclusión, la modificación busca consolidar un marco jurídico más justo y efectivo. Comente, comparta o lea más sobre temas de seguridad y justicia en nuestra sección de actualidad.

Comentarios

Comentarios