Toluca.- El Congreso del Estado de México aprobó la minuta proyecto de decreto para reformar la Constitución federal en materia de extorsión, enviada por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión. Esta reforma facultó al Congreso de la Unión para expedir la Ley General contra la Extorsión, la cual permitirá perseguir de oficio este delito, homologar penalidades y agravantes en todo el país y fortalecer la coordinación entre la Federación y los estados.
Detalles de la reforma en materia de extorsión
Objetivo de la Ley General contra la Extorsión
En su calidad de Constituyente Permanente, la LXII Legislatura mexiquense avaló la reforma promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión. Con esta medida se busca evitar la fragmentación jurídica que afecta la procuración e impartición de justicia y genera inseguridad para las víctimas.
El dictamen, leído en tribuna por la congresista Miriam Silva Mata (PVEM), señaló que la disparidad normativa entre el Código Penal Federal y los códigos penales locales provoca deficiencias en el combate a la extorsión. Además, advirtió que la delincuencia organizada ha utilizado las antinomias jurídicas para evadir la justicia.
Marco jurídico homogéneo
Por ello, expedir una ley general en esta materia constituye un paso indispensable para crear un marco jurídico homogéneo que establezca criterios uniformes de investigación, persecución y sanción. Esta acción fortalecerá la coordinación entre la Federación y los estados para combatir el delito de extorsión.
Designación de cargos en la Directiva
En la misma sesión, por unanimidad, el Pleno de la LXII Legislatura mexiquense eligió a las diputadas Miriam Silva Mata (PVEM) y Joanna Alejandra Felipe Torres (PAN) para ocupar las vicepresidencias de la Directiva. También designó a la legisladora Yesica Yanet Rojas Hernández (Morena), al parlamentario Alejandro Castro Hernández (PRI) y a la congresista Ruth Salinas Reyes (MC) como secretarias y secretarios de la Directiva.


