Toluca.- El Congreso del Estado de México aprobó eliminar el Organismo Público Descentralizado para la prestación de los servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del municipio de Polotitlán. Esta decisión derivó de una iniciativa enviada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Motivos para eliminar el organismo

Ausencia de operación y presupuesto

De acuerdo con la propuesta, el organismo nunca operó desde su creación en 1995. Además, el municipio no cuenta con la infraestructura ni con la suficiencia presupuestal para ponerlo en marcha. Por ello, la prestación del servicio se ha realizado a través de la Coordinación de Agua Potable, Alcantarillado y Drenaje.

Garantía del servicio

El dictamen aprobado señala que la eliminación del organismo no afectará a la ciudadanía. El ayuntamiento seguirá prestando el servicio mediante su Coordinación municipal correspondiente. Asimismo, podrá designar a una persona representante legal para llevar a cabo los actos necesarios durante el proceso de liquidación.

Disposiciones legales y administrativas

Transferencia de recursos y contratos

Los recursos humanos, materiales, financieros y presupuestales serán transferidos al ayuntamiento. También se transferirán los registros, padrones y sistemas electrónicos utilizados. Los contratos y convenios firmados por el organismo continuarán vigentes y pasarán a ser responsabilidad del gobierno municipal.

Informe a la Legislatura

Al cierre del ejercicio fiscal correspondiente, el ayuntamiento deberá entregar un informe detallado a la Legislatura. El documento deberá incluir información sobre recursos transferidos y el estado de los convenios, contratos y acuerdos relacionados.

Respeto a derechos laborales

El decreto establece que deberán respetarse los derechos laborales de las personas trabajadoras adscritas al organismo, conforme a la normatividad vigente. Esta medida garantiza continuidad laboral y cumplimiento legal durante el proceso de extinción.

Contexto legal previo

En diciembre de 2023, mediante el Decreto 220, se exhortó a los ayuntamientos del Estado de México a activar los organismos operadores de agua que no estuvieran en operación. En caso de no contar con capacidad para ello, debían justificar su situación ante el Congreso local.

Comentarios

Comentarios