Ciudad de México.- El Senado de la República aprobó reformas a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), con el objetivo de ajustar los impuestos aplicados a productos y servicios que puedan generar riesgos para la salud y fomentar el consumo responsable.

Votación y envío al Ejecutivo Federal

La asamblea aprobó el proyecto en lo general con 75 votos a favor y 37 en contra, y en lo particular con 76 votos a favor y 34 en contra. Tras la votación, la Mesa Directiva turnó el dictamen al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

El Pleno rechazó las modificaciones presentadas por legisladores de distintos partidos, entre ellos el PAN, Morena, MC, PRI y PT.

Principales cambios aprobados en la Ley del IEPS

Aumento de impuestos a tabaco y bebidas saborizadas

La reforma incrementó la tasa del IEPS a cigarros, puros y otros tabacos labrados de 160 a 200 por ciento, y de 30.4 a 32 por ciento en el caso de los productos hechos a mano. Además, se ajustó la cuota a bebidas saborizadas de 1.6451 pesos por litro a 3.0818 pesos para 2025, con el propósito de modificar hábitos alimentarios.

Incremento a impuestos en juegos con apuestas

El gravamen para juegos con apuestas y sorteos aumentó del 30 al 50 por ciento. Este cambio busca combatir el lavado de dinero mediante la obligación de transparentar los ingresos y reducir operaciones ilícitas en el sector.

Gravamen a videojuegos violentos

La reforma impuso una tasa del 8 por ciento del IEPS a la venta o descarga de videojuegos con contenido violento o para adultos, tanto en formato físico como digital. Esta medida se aplicará a proveedores nacionales y extranjeros sin establecimiento en México, con el fin de proteger a niñas, niños y adolescentes.

Exenciones y medidas complementarias

Los sueros orales que contengan glucosa anhidra, cloruro de sodio, cloruro de potasio y citrato trisódico quedaron exentos del pago del IEPS. Con ello, se busca ofrecer certeza jurídica a los contribuyentes y fortalecer las acciones para prevenir la obesidad y el sobrepeso.

Posiciones de los legisladores

Durante el debate, legisladores de diversas fracciones parlamentarias expresaron reservas y presentaron votos particulares. Los senadores del PAN Agustín Dorantes Lámbarri, Gustavo Sánchez Vásquez y Raymundo Bolaños Azocar manifestaron su desacuerdo con algunos de los ajustes aprobados.

Conclusión

Con la aprobación de estas reformas al IEPS, el Senado busca reforzar las políticas fiscales de salud pública y promover la transparencia en sectores estratégicos. En consecuencia, los nuevos gravámenes pretenden reducir el consumo de productos nocivos y garantizar la protección de la niñez frente a contenidos violentos.

Comentarios

Comentarios