Toluca.- El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) presentó el número 73 de su revista Apuntes Electorales, publicación científica con más de dos décadas de trayectoria. Este número incluye estudios sobre la alternancia municipal, el fenómeno del Alfarismo y una reseña sobre Morena en el poder.
Contenido del número 73 destaca estudios sobre política mexicana
Análisis sobre alternancia municipal en el Estado de México
Karen Alexia Bernal Murias analizó la evolución política en los municipios mexiquenses desde el año 2000. Su estudio describió cómo el dominio de un solo partido fue sustituido por una competencia plural. Además, explicó los factores que han fortalecido o debilitado a los partidos a nivel municipal mediante el análisis de los sistemas de partidos y resultados electorales.
El Alfarismo como fenómeno político en Jalisco
Alberto Arellano Ríos presentó un capítulo sobre la política regional de Jalisco. Abordó el fenómeno denominado “Alfarismo”, identificado con el periodo de Enrique Alfaro como candidato a la gubernatura. Según el autor, este proyecto político combinó liderazgo personal, redes empresariales y desarrollo urbano. También explicó cómo esa dinámica transformó la relación entre territorio, ciudadanía y gobierno, desde una perspectiva de sociología histórica, ciencia política y antropología.
Morena en el poder: una reseña académica
Daniel Javier de la Garza Montemayor realizó una reseña del libro Morena en el poder: los primeros tres años (2018–2021) de Juan Pablo Navarrete Vela. En su intervención, destacó que el texto estudió la relación entre el expresidente Andrés Manuel López Obrador y su partido, así como la conformación del gabinete y la expansión territorial de Morena. Consideró que esta obra representa una aportación relevante para entender la configuración política reciente del país.
Apuntes Electorales se consolida como publicación científica reconocida
Reconocimiento académico y presencia institucional
Durante el evento, la jefa del Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE), Myrna Georgina García Cuevas, reafirmó que Apuntes Electorales es una revista arbitrada de acceso abierto. Además, destacó su papel en la difusión del conocimiento y en el fortalecimiento de la cultura política democrática mediante artículos, ensayos y reseñas.
Participación institucional en la presentación
La moderación estuvo a cargo de Cecilia Cadena Inostroza, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense A.C., quien subrayó que la revista se ha convertido en una fuente de consulta habitual para quienes estudian temas político-electorales. También resaltó la diversidad de enfoques y la amplia citación de los artículos en trabajos académicos.
Las consejeras electorales July Erika Armenta Paulino y Sayonara Flores Palacios entregaron reconocimientos a quienes participaron en esta edición. Asimismo, señalaron que publicaciones como Apuntes Electorales fortalecen el conocimiento electoral en la entidad y el país.
Consulta gratuita y proyección institucional
Acceso abierto y trayectoria editorial
Apuntes Electorales forma parte del Padrón de Revistas Científicas del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), lo que respalda su calidad editorial. La edición número 73 ya está disponible para consulta gratuita en el sitio web oficial del IEEM.
Para conocer más sobre esta publicación y otras actividades institucionales, el IEEM mantiene información disponible en sus redes sociales oficiales: YouTube y Facebook como IEEM Oficial, y en Twitter e Instagram como @IEEM_MX.
Conclusión
La publicación del número 73 de Apuntes Electorales reafirmó el compromiso del IEEM con la difusión del conocimiento científico en temas político-electorales. Además, su consulta gratuita permite que investigadoras, académicos y ciudadanía accedan a contenidos relevantes para comprender la evolución política del país.
Consulta la revista en: https://aelectorales.ieem.org.mx/index.php/ae

También te puede interesar: Procesos electorales en el Estado de México
Fuente externa: Sitio oficial del IEEM


