Ciudad de México.- La temporada de descuentos más esperada del año también se ha convertido en terreno fértil para los ciberdelincuentes. De acuerdo con la empresa de ciberseguridad ESET, durante El Buen Fin 2025 —que se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre— se prevé un incremento de hasta 40% en las ventas en línea, pero también un aumento en los intentos de fraude digital.

David González, investigador del laboratorio de ESET, advirtió que los estafadores aprovechan la urgencia de los compradores por conseguir descuentos para lanzar ataques cada vez más sofisticados: “crean páginas falsas idénticas a las originales, envían correos de phishing y buscan robar datos bancarios o de identidad”, explicó.

Entre los métodos más comunes destacan los sitios web falsos que imitan tiendas reales, los mensajes fraudulentos de paquetería o bancos, y las ofertas irreales en redes sociales que piden anticipos y desaparecen después. También se ha detectado el robo de información mediante redes Wi-Fi públicas sin protección.

ESET recordó que, en 2024, las ventas digitales durante El Buen Fin alcanzaron casi 30 mil millones de pesos, y este año podrían superar los 200 mil millones, con el comercio electrónico concentrando más del 28% de las compras totales. Sin embargo, ese crecimiento también ha hecho más rentable el fraude.

Para protegerse, los especialistas recomiendan verificar la dirección del sitio web antes de comprar, usar tarjetas virtuales o plataformas seguras, evitar conectarse a redes públicas, mantener actualizado el software de seguridad, y no abrir enlaces sospechosos que prometen promociones.

“El Buen Fin promete romper récords de ventas, pero también podría marcar un nuevo pico de ciberataques. La clave está en la prevención y la verificación”, concluyó González.

Comentarios

Comentarios