Se garantiza acceso universal al bachillerato

Tecámac, Méx.- Con la plataforma “Mi Derecho, Mi Lugar”, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se asegura que ningún joven tenga que competir por un lugar en el bachillerato. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que este nuevo modelo elimina los antiguos exámenes de selección y coloca en el centro que la educación es un derecho, no un privilegio.

Gracias a esta herramienta, 8 de cada 10 estudiantes de nuevo ingreso cursarán la preparatoria a menos de 7 kilómetros de sus hogares. Además, el 70% eligió directamente su plantel, y el 98% quedó dentro de sus tres primeras opciones, lo que fortalece la permanencia escolar y brinda mayor certeza a las familias.

Nuevos planteles en el Estado de México

Durante la inauguración del CBTIS No. 289 en Tecámac, Delgado anunció que, de las 20 nuevas preparatorias que se construyen en el país, seis estarán en el Estado de México: Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl y Texcoco.

El nuevo centro educativo, ubicado en Los Héroes San Pablo, atenderá a 537 estudiantes y ofrece carreras técnicas en Enfermería General, Laboratorista Clínico, Radiología e Imagen, y Prótesis y Asistencia Dental. El plantel cuenta con más de 10 mil m², tres edificios, laboratorios, canchas deportivas y salones multiusos.

DGETI: vanguardia tecnológica para la juventud

El titular de la SEP resaltó la importancia de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI), el sistema de bachillerato tecnológico más grande de América Latina, con 466 planteles y 650 mil estudiantes en el país.

Las carreras en robótica, automatización e inteligencia artificial colocan a las y los jóvenes a la vanguardia tecnológica y responden a los retos de la era del conocimiento.

Comentarios

Comentarios