Toluca.- La diputada Elena García Martínez, del grupo parlamentario de Morena, presentó una iniciativa para incorporar en la Constitución del Estado de México la prohibición del uso y comercialización de vapeadores y fentanilo ilícito, así como para garantizar el derecho humano a la protección de la salud.
De acuerdo con la propuesta, se adicionará un párrafo al texto constitucional para establecer que la entidad garantizará a todas las personas el derecho a la protección de la salud, con el fin de promover su bienestar físico, emocional y social. Además, se prohibirá toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores, sustancias tóxicas, precursores químicos y drogas sintéticas.
La iniciativa busca armonizar la legislación estatal con la Constitución federal
La reforma deriva de un mandato constitucional aprobado en 2024
El proyecto busca armonizar la legislación mexiquense con la Constitución federal, reformada el 2 de diciembre de 2024. La norma nacional establece que las entidades deben garantizar el derecho a la salud y sancionar toda actividad vinculada con el uso de vapeadores, el fentanilo ilícito y otras sustancias químicas no autorizadas.
La reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 17 de enero de 2025 también prohíbe ejercer profesiones, industrias o comercios relacionados con estos productos. Asimismo, otorgó a los estados un plazo de 365 días para realizar las adecuaciones necesarias en sus leyes locales.
La diputada Elena García expuso los riesgos del consumo de estas sustancias
Alertó sobre los efectos de los vapeadores y del fentanilo ilícito
Durante la sesión deliberante, la diputada García Martínez señaló que el consumo de drogas representa un problema social con consecuencias en la salud física y mental de las personas. En el caso de los vapeadores, explicó que estos dispositivos calientan líquidos para producir un aerosol que se inhala, sin que exista una regulación sobre su composición ni calidad.
En relación con el fentanilo, advirtió que su uso ilícito constituye una amenaza creciente y que es necesario implementar medidas legislativas y preventivas para reducir su impacto en la población. Por ello, consideró urgente fortalecer la legislación para combatir la producción, el tráfico y el consumo de estas sustancias.
El Congreso mexiquense deberá adecuar su marco jurídico
La reforma prevé un plazo de 180 días para emitir leyes secundarias
De aprobarse la iniciativa, el Congreso del Estado de México tendrá 180 días naturales, contados a partir de la entrada en vigor del decreto, para realizar las reformas legales correspondientes y expedir las leyes secundarias necesarias.
La propuesta se suma a las acciones impulsadas a nivel nacional para proteger la salud pública y prevenir el consumo de sustancias tóxicas y drogas sintéticas.


