Toluca.- El XXVIII Certamen de Investigación y Ensayo Político del IEEM reunió trabajos que analizaron la función electoral y aportaron propuestas para fortalecer la vida democrática. La ceremonia de premiación reconoció investigaciones que procedieron del centro del país, Oaxaca, Veracruz, Monterrey y Chihuahua.
Las autoridades electorales explicaron que este certamen fortaleció el análisis académico sobre la democracia local. Además, destacó el papel de los organismos públicos locales electorales en la organización de procesos electorales.
Certamen del IEEM sobre función electoral: resultados y relevancia
Aportes académicos
La consejera presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, indicó que cada trabajo aportó ideas y propuestas para la función electoral. Además, afirmó que estos análisis permitieron ampliar la reflexión institucional.
Pulido Gómez señaló que los OPLES mantienen cercanía con la ciudadanía. En consecuencia, explicó que la confianza democrática depende de la percepción de transparencia y profesionalismo.
Educación cívica y pluralidad
La consejera destacó que la educación cívica es un componente esencial. También dijo que facilita la comprensión de la importancia de participar en los procesos electorales.
La presidenta del Comité Académico resaltó la calidad de los trabajos recibidos y la diversidad regional. Asimismo, mencionó que la multidisciplinariedad amplió el análisis sobre los desafíos democráticos.
Personas ganadoras del certamen
El Centro de Formación y Documentación Electoral coordinó el proceso de evaluación. En Tesis de Licenciatura, Karla Estrada López obtuvo el primer lugar; Fernanda Gutiérrez Valverde, el segundo lugar; y Axel Ozvaldo Castro Lotzin, el tercero.
En Tesis de Posgrado, el primer lugar correspondió a Carlos Guadarrama Cruz; el segundo, a Víctor Hugo Gaytán Martínez; y el tercero, a Juana Marcela Jaimes Acevedo.
En Ensayo Político, Dayri Jaruny Flores Ramírez obtuvo el primer lugar; José Luis Sánchez Canseco, el segundo; y Ángel de Jesús García Iñiguez, el tercero.
Reflexiones institucionales
La consejera July Erika Armenta Paulino afirmó que esta edición representó un ejercicio de pluralidad. También explicó que los trabajos premiados mostraron discusiones teórico-conceptuales y comparativos.
Además, señaló que las investigaciones fortalecieron la discusión pública y permitieron cuestionar la realidad democrática del país.


