Toluca.- La participación ciudadana fue resaltada como un elemento fundamental en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México. La Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez, destacó la importancia de la intervención de las y los mexiquenses en este proceso.

Participación ciudadana en el proceso electoral

Durante la conferencia “Proceso Electoral Judicial Extraordinario de 2025 del Estado de México”, impartida en la Universidad Anáhuac México Campus Norte, Pulido Gómez subrayó que la ciudadanía asumirá un papel central en la organización y vigilancia de la elección. Indicó que las y los ciudadanos podrán desempeñarse como Consejeras y Consejeros Electorales en los órganos desconcentrados y participar en actividades de observación electoral.

Explicó que estas figuras serán responsables de realizar el escrutinio y cómputo de votos, así como de supervisar el correcto desarrollo del proceso. También mencionó que el 1 de junio de 2025, el electorado recibirá diez boletas para elegir a personas juzgadoras en los ámbitos federal y estatal.

Cambios en el formato electoral

Uno de los aspectos innovadores de esta elección es la ausencia de partidos políticos. Pulido Gómez explicó que las candidaturas no podrán tener afiliación partidista, lo que modificará la manera en que las y los mexiquenses emitirán su voto. En las boletas no aparecerán logotipos de partidos, sino los nombres de los candidatos junto a un número consecutivo.

Además, informó que el IEEM deberá imprimir aproximadamente 54 millones de boletas. Explicó que el tamaño de estas variará según el número de candidaturas: aquellas con menos de 64 postulantes tendrán un formato media carta, mientras que las demás serán impresas en tamaño carta.

Elección de cargos judiciales

El proceso electoral determinará 91 cargos en el Poder Judicial mexiquense. Entre ellos, la presidencia del Tribunal Superior de Justicia, cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, 30 magistraturas y 55 juezas y jueces.

Pulido Gómez reiteró que la supervisión ciudadana será clave para garantizar que las personas electas representen los intereses de la sociedad y no tengan inclinaciones partidistas.

Expectativa nacional e internacional

La Consejera Presidenta del IEEM mencionó que esta elección ha generado interés a nivel internacional debido a la cantidad de cargos que se elegirán en diversas entidades del país. Resaltó la importancia de que la ciudadanía se involucre en cada etapa del proceso para fortalecer la democracia.

En la sesión también participaron académicos y autoridades de la Universidad Anáhuac, quienes coincidieron en la relevancia del tema y su impacto en la transparencia de la elección judicial en el Estado de México.

Comentarios

Comentarios