Teoloyucan, Méx.- En un evento sin precedentes, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) puso sobre la mesa la lucha contra la discriminación y el estigma asociados al VIH y sida. Bajo el lema «VIH, Serofobia y Dignidad», el panel organizado en la Escuela Preparatoria Oficial Número 83 encendió el debate sobre prevención, derechos humanos y libertad sexual.
Rompiendo tabúes en el Día Mundial del Sida
El evento congregó a destacados panelistas como Mario Ernesto Montes de Oca Bernal, jefe del Departamento de Atención a Grupos Susceptibles de Discriminación de la CODHEM; Alexis Segura Durán, presidente de Diversos Somos del Oriente del Estado de México; y Frida Mejía Herrera, coordinadora estatal de Igualdad de Género en Salud del ISEM. En un mensaje contundente, llamaron a centrar las políticas públicas en las personas, reconociendo su derecho a la salud, a decidir sobre sus cuerpos y a vivir sin estigmas.
“Hablar del VIH no es solo prevenir, es dignificar. Es garantizar que quienes viven con este virus sean tratados con respeto y empoderar a las nuevas generaciones con información clara y certera”, afirmaron los panelistas, dejando en claro que la lucha contra la serofobia es también una lucha por la igualdad.
Información que salva vidas
Claudia Ivonne Valdez Flores, representante del Sector de Personas con VIH-Sida del Consejo Ciudadano para la Prevención y Eliminación de la Discriminación de la CODHEM, lanzó una cruda advertencia: “En la mayoría de las escuelas, el enfoque preventivo se limita al embarazo, ignorando por completo las infecciones de transmisión sexual como el VIH y el sida. Necesitamos hablar de esto sin miedos ni prejuicios”.
Con esta declaración, Valdez Flores subrayó la urgencia de educar de manera abierta sobre las vías de transmisión y los métodos de prevención, destacando que el silencio y la desinformación perpetúan el estigma y el riesgo.
Voces unidas contra la discriminación
El panel contó con la participación de figuras clave como la Cuarta Regidora de Teoloyucan, Ana Cortés Montaño; la Defensora Municipal de Derechos Humanos, Susset Luna Hernández; y la directora de la Preparatoria Oficial Número 83, Margarita Soriano Rivero. Representantes de la Secretaría de Salud Federal y de la CODHEM también se unieron al llamado para erradicar la discriminación y garantizar el acceso a información y servicios de salud.
Compromiso con la dignidad humana
Con eventos como este, la CODHEM reafirma su compromiso de combatir la serofobia y promover una cultura de respeto, inclusión y dignidad. La lucha contra el VIH y el sida no solo es un tema de salud, sino un acto de justicia social que exige la participación de toda la sociedad.
El panel en Teoloyucan marca un precedente en la sensibilización sobre el VIH y la serofobia, dejando claro que la información y el respeto son las herramientas más poderosas para construir una sociedad libre de estigmas.