Ciudad de México.- El Senado de la República concluyó la Sesión Solemne para la integración del nuevo Poder Judicial de la Federación con la toma de protesta constitucional de magistradas, magistrados, juezas y jueces que resultaron electos por voto popular el pasado 1 de junio.

Inicio de una nueva etapa judicial

La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, afirmó que este acto representa el cierre formal del proceso de nombramiento para 875 personas juzgadoras, de un total de 881. Además, destacó que esta sesión marca el inicio de una nueva etapa en la historia del país: la fundación de un Poder Judicial electo democráticamente.

Proceso de toma de protesta

La vicepresidenta Verónica Noemí Camino Farjat encabezó la toma de protesta de los bloques de juzgadores. Señaló que el cargo fue asignado de acuerdo con el circuito, materia y especialidad definidos por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Cargos pendientes y vacantes

La secretaria de la Mesa Directiva, Jasmine María Bugarín, informó que dos personas juzgadoras no acudieron a rendir protesta: Claudia Valeria Delgado Urby, del Circuito ocho con sede en Coahuila, y Francisco Alejandro Reséndiz Venegas, del Circuito 22 con sede en Querétaro. Se prevé que lo hagan en sesión plenaria posterior.

Vacantes sin candidatura

También se reportaron tres vacantes por ausencia de candidaturas: una magistratura del Circuito cuatro en Nuevo León, otra del Circuito 16 en Guanajuato, y un juzgado de distrito del Circuito ocho en Coahuila. Además, permanece vacante el cargo de juez de distrito del Circuito uno en Ciudad de México, situación notificada por el INE.

Distribución por circuitos judiciales

La toma de protesta se realizó en bloques. Inició con magistradas y magistrados del Primer y Segundo Circuitos. Continuó con los Circuitos del Tercero al Noveno, y luego del Décimo al Trigésimo Segundo. Posteriormente, las juezas y jueces de los 32 circuitos también rindieron protesta en bloques ordenados.

Participación escalonada

El Senado cumplió su responsabilidad legal al formalizar la incorporación de las personas electas. En consecuencia, el nuevo Poder Judicial quedó integrado de forma parcial, con base en los resultados emitidos por el INE y los protocolos legislativos correspondientes.

Conclusión

La conclusión de esta sesión representa un paso relevante en la transformación del sistema judicial mexicano. Por ello, se consolida un modelo que incorpora el mandato ciudadano como eje de legitimidad en la impartición de justicia. Para conocer más sobre este proceso, visita artículos anteriores relacionados en nuestro sitio.

Comentarios

Comentarios