Toluca.- El Día Mundial de la Filosofía se celebró en México con jornadas realizadas en el Senado de la República y en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Las actividades se llevaron a cabo el 19 y 20 de noviembre y reunieron a instituciones académicas y culturales. Además, respondieron al llamado de la UNESCO para promover el pensamiento crítico.

Participación institucional en las jornadas

Organización y sedes del evento

La Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Senado organizó las jornadas en coordinación con la UNAM, por conducto de la Facultad de Filosofía y Letras. También participaron la Asociación Filosófica de México y diversas instituciones académicas. Por ello, las actividades se desarrollaron en el Salón de la Comisión Permanente y en el Aula Magna de la facultad.

Propósito internacional de la conmemoración

La UNESCO estableció el Día Mundial de la Filosofía para promover el diálogo y estimular el pensamiento independiente. Esta conmemoración recordó la relevancia del legado de Sócrates y destacó la importancia de preguntar, reflexionar y analizar la vida, la justicia y la verdad.

Contenido temático de las actividades

Diálogo sobre retos contemporáneos

Especialistas, académicos, legisladores y representantes de la sociedad civil participaron en mesas de análisis. Además, abordaron temas como la ética en la era digital, la relación entre ciencia y humanismo, la diversidad cultural y lingüística, así como el papel del pensamiento crítico en la formación ciudadana.

Relevancia social de la filosofía

Las instituciones destacaron que la filosofía constituye un patrimonio común. Señalaron que, en un contexto marcado por incertidumbre y cambios tecnológicos, ofrece herramientas para el análisis y la toma de decisiones. Asimismo, explicaron que el pensamiento filosófico contribuye a construir sociedades incluyentes y sostenibles.

Comentarios

Comentarios