Toluca.- La rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Martha Patricia Zarza Delgado, sostuvo reuniones con asambleas estudiantiles de diversas facultades con el objetivo de atender demandas, revisar avances y formalizar compromisos que fortalecieran las condiciones académicas, de infraestructura y bienestar de la comunidad.
Acuerdos con la Licenciatura en Gastronomía en “El Rosedal”
En reunión con la asamblea de la Licenciatura en Gastronomía, ubicada en “El Rosedal”, la rectora Martha Patricia Zarza Delgado recibió el pliego petitorio con solicitudes para mejorar infraestructura, seguridad y equipamiento. Se acordó analizar las peticiones en sesión ordinaria del Comité de Transparencia y Seguimiento. Previamente, se programó una mesa de trabajo con la Facultad de Turismo y Gastronomía para definir y priorizar acciones.
Como parte de los acuerdos, se estableció que el regreso a clases presenciales se realizaría el 18 de agosto de 2025. También se determinó que, a partir del periodo escolar 2025-B, no se cobraría el uso o venta de lockers en el campus. La Universidad reconoció a la asamblea como promotora de mejoras y se comprometió a dar seguimiento a través del comité correspondiente.
Encuentro con la Asamblea de la Facultad de Ciencias
En la Facultad de Ciencias, la rectora y su equipo recibieron solicitudes sobre mantenimiento de instalaciones, mejora de biblioteca, adquisición de mobiliario y equipo, ampliación del PotroBús y renovación de laboratorios. También se planteó la contratación de personal docente de tiempo completo, fortalecimiento de prácticas de campo y capacitación en primeros auxilios.
La administración informó que el pago de inscripciones podría realizarse hasta el 25 de agosto y que estudiantes con beca no pagarían hasta nuevo aviso. Los acuerdos incluyeron la realización de mesas de trabajo con distintas secretarías universitarias y el envío del directorio del gabinete para garantizar comunicación directa con la comunidad.
Avances con la Facultad de Artes
En seguimiento al pliego petitorio de la Facultad de Artes, se reportaron labores de limpieza, mantenimiento de azoteas y acondicionamiento de nuevos espacios como una sala de lactancia, área de descanso y enfermería. Se acordó construir una nueva cafetería y utilizar temporalmente la actual como espacio provisional.
Se integró una lista de materiales requeridos, se acordó su adquisición de forma transparente y se propuso la compra de nuevo equipo de gráfica. Además, se pactó implementar un sistema de manejo de residuos y promover el uso responsable de materiales.
Trabajo conjunto en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Durante un recorrido por esta facultad, la rectora atendió solicitudes como la rehabilitación del Hípico Universitario, mejoras en la Posta Zootécnica, instalación de cercos eléctricos y compra de un endoscopio para docencia. También se planteó un plan de autosustentabilidad para procesar productos y abrir un centro de ventas.
Se acordó realizar análisis serológicos anuales, balances mensuales y auditorías internas. Además, se priorizó el suministro de insumos esenciales y se identificaron necesidades de mantenimiento en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Salud Animal.
Definición de ruta en la Facultad de Ciencias Agrícolas
En la Facultad de Ciencias Agrícolas, la asamblea solicitó mantenimiento de baños, creación de zonas de descanso, modernización de instalaciones, acceso equitativo a invernaderos y acciones contra la violencia de género. La rectora presentó un plan de trabajo con evaluación periódica y programó un recorrido por las instalaciones para identificar áreas prioritarias.