Panorama internacional
Ciudad de México.- El impacto económico global por la violencia alcanzó en 2025 los 19.97 billones de dólares, equivalente al 11.6 % del PIB mundial o 2,455 dólares por persona (aprox. 45,600 pesos mexicanos). Esto representa un aumento de 3.8 % respecto a 2024, según el Global Peace Index 2025.
Durante el XXXI Seminario de Economía Mexicana 2025, el coordinador de Humanidades de la UNAM, Miguel Armando López Leyva, explicó que los costos de la violencia han aumentado en 11 de los últimos 16 años, en un contexto de deterioro de la paz global:
- Seis años consecutivos de disminución en los niveles de paz.
- Aumento de 438 % en muertes por conflictos internos en 17 años.
- En 2024, 17 países superaron los mil decesos, la cifra más alta desde 1999.
En las dos naciones más afectadas, los costos equivalen a más del 40 % de su PIB, mientras que en los 10 países más golpeados el promedio fue de 27.8 %. En contraste, en los 10 menos perjudicados, el impacto fue de solo 2.5 %.
México en el Índice de Paz
De acuerdo con el índice, la región de Centroamérica y Norteamérica se ubica como la tercera más pacífica del mundo, con Canadá en el mejor lugar y Haití en el peor. Sin embargo, en 2024 la región registró el mayor gasto per cápita en seguridad y contención de violencia.
México ocupa el lugar 135 de 136 países evaluados, lo que lo coloca en un estado de paz bajo. A nivel regional, se ubica en la posición 13 de 14, solo por encima de Haití y por debajo de Estados Unidos.
Costos de la violencia en México
La duodécima edición del Índice de Paz México 2025 reporta que, aunque hubo una ligera mejora de 0.7 % en 2024, el país es menos pacífico que hace una década.
Datos clave:
- Impacto económico de la violencia: 4.5 billones de pesos (18 % del PIB).
- Costo per cápita: 33,905 pesos, un aumento de 3.4 % anual.
- Este monto fue 6 veces mayor que el gasto público en salud y más de 5 veces lo invertido en educación en 2024.
Afectaciones regionales y empresariales
Según Jorge Basave Kunhardt, coordinador del Seminario, en estados como Colima, Guerrero y Morelos, el daño económico por violencia supera el 30 % de su PIB estatal.
Además, el INEGI reporta que las empresas mexicanas destinan entre 2 % y 10 % de su presupuesto anual a seguridad, lo que limita recursos para inversión y desarrollo.