Zinacantepec, Méx.- El deporte es una herramienta poderosa para construir sociedades más sanas, fomentando disciplina, respeto y trabajo en equipo, afirmó Margarita Hernández Flores, reconocida atleta mexiquense y representante olímpica en Río 2016 y París 2024.
En el marco de los 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres y las Niñas, Margarita destacó que el deporte no solo mejora la salud física y mental, sino que también ayuda a combatir la violencia al promover valores que fortalecen la convivencia.
“La práctica del deporte genera valores como el trabajo en equipo, el respeto y la tolerancia a la frustración, elementos que son esenciales para prevenir la violencia de género y construir comunidades unidas,” señaló Hernández.
Rompiendo barreras: su trayectoria como mujer en el deporte
Margarita, quien enfrentó múltiples retos en su camino hacia el alto rendimiento, recordó los paradigmas que rompió para alcanzar sus metas. Desde comenzar tarde en el atletismo hasta combinar su carrera deportiva con la vida académica y familiar, su historia es un ejemplo de perseverancia.
“Como mujer, me di cuenta de que el 100% no es suficiente. Cumplir los roles de madre, esposa y deportista me ha llevado a esforzarme más allá de lo imaginable, pero también me ha demostrado que no hay límites para lo que podemos lograr,” comentó la atleta, quien además se prepara académicamente.
Una inspiración para las nuevas generaciones
Margarita no solo brilla en las pistas, sino también en las aulas. Actualmente cursa un Doctorado en Ciencias de la Educación y cuenta con dos maestrías, una en Administración y otra en Ciencias Aplicadas al Deporte, además de ser Licenciada en Derecho.
“Mi objetivo es demostrar que la educación y el deporte son herramientas clave para transformar vidas y romper barreras. Quiero inspirar a las nuevas generaciones a soñar en grande y esforzarse para cumplir sus metas,” afirmó.
El respaldo del Gobierno del Estado de México
El Gobierno estatal, encabezado por Delfina Gómez Álvarez, ha reconocido la importancia del deporte como motor de cambio social. A través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, se promueven comunidades saludables y solidarias, destacando el impacto positivo del deporte en la salud física, mental y emocional.
Con su ejemplo y compromiso, Margarita Hernández Flores demuestra que el deporte no solo transforma vidas, sino que también puede ser una herramienta clave en la lucha contra la violencia de género y las desigualdades.