Ciudad de México.- La UNAM desarrolló una molécula llamada GK-1 como opción terapéutica para el cáncer de mama triple negativo, el subtipo más agresivo y con menos alternativas de tratamiento. El péptido será evaluado en pacientes gracias a un convenio con el Instituto Nacional de Cancerología (INCAN).
¿Qué es el cáncer de mama triple negativo?
El cáncer de mama se clasifica en subtipos. El triple negativo representa el 15 por ciento de los casos. Se caracteriza por no expresar receptores hormonales ni proteína HER2, lo que limita las opciones de tratamiento.
Este tipo suele presentarse en mujeres jóvenes, con alta probabilidad de metástasis cerebral o hepática. Cuando se detecta en etapa avanzada, la expectativa de vida es baja, con un promedio de 15 meses.
Tratamientos actuales y sus limitaciones
El manejo clínico depende del tamaño del tumor y la afectación de ganglios. Se utilizan cirugía, quimioterapia, radioterapia e inmunoterapia. Sin embargo, estas opciones pueden generar efectos secundarios y no siempre resultan efectivas.
GK-1: una alternativa mexicana
Hace dos décadas, las inmunólogas Edda Sciutto y Gladis Fragoso identificaron la molécula GK-1. Originalmente se desarrolló para combatir la cisticercosis. Más tarde, se detectaron sus propiedades antitumorales.
Resultados preclínicos
Los estudios en laboratorio han mostrado que GK-1 reduce el tamaño del tumor y disminuye metástasis. Además, no ha presentado toxicidad ni efectos adversos en modelos animales.
En colaboración con la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, la molécula se probó en perros con melanoma oral. Algunos ejemplares tuvieron remisión total y otros superaron su expectativa de vida sin complicaciones.
Próximo paso: ensayos clínicos en humanos
La UNAM y el INCAN preparan un protocolo para aplicar GK-1 a pacientes con cáncer de mama triple negativo. Se evaluarán su seguridad, eficacia y comparación con tratamientos existentes.
Accesibilidad y potencial en salud pública
La inmunoterapia convencional es costosa. GK-1 podría representar una alternativa más accesible. Su producción nacional permitiría reducir costos y ampliar su disponibilidad.
Investigación interdisciplinaria
La síntesis y purificación de GK-1 están a cargo de investigadores del Instituto de Química. En la Facultad de Medicina, se desarrollan los modelos preclínicos para evaluar su efectividad.
La formulación está en manos de la Facultad de Química. Su objetivo es asegurar que el medicamento se mantenga estable, sea reconocible por el organismo y cumpla con estándares de calidad.
Importancia del diagnóstico temprano
Las investigadoras resaltaron la importancia de detectar el cáncer de mama de forma temprana. Las mastografías y revisiones clínicas a partir de los 40 años son clave para iniciar tratamientos oportunos.
Una nueva esperanza en tratamiento oncológico
La molécula GK-1 representa una posibilidad innovadora para pacientes con cáncer de mama triple negativo. De comprobarse su efectividad, se ampliaría el panorama terapéutico en México. Las instituciones involucradas continuarán con el proceso clínico en busca de mejorar la calidad y expectativa de vida de las pacientes.


