Ciudad de México.- Las reformas a la Ley de Amparo, al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa incluyeron beneficios como la regulación del amparo vía electrónica y la reducción del tiempo para dictar sentencia. La presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, informó en redes sociales que la Cámara de Diputados ya recibió la minuta correspondiente.
Principales beneficios de las reformas
Regulación del amparo vía electrónica
Castillo Juárez explicó que por primera vez se reconoció expresamente la validez de las promociones electrónicas, la firma digital y la integración de expedientes en línea. Destacó que este cambio permitirá reducir la carga de trámites físicos, optimizar los recursos del Poder Judicial y ampliar el acceso a la justicia para personas en lugares lejanos o con movilidad limitada.
Esquema opcional y reducción de tiempos
La legisladora señaló que el esquema digital será opcional para no excluir a quienes carecen de conectividad. Además, con las reformas se redujo el tiempo para dictar sentencia: después de la audiencia constitucional se tendrán 60 días para emitir resolución, evitando procesos indefinidos.
Limitaciones al “amparo sobre amparo”
Medida para fortalecer la recaudación fiscal
La senadora indicó que las reformas impiden presentar “amparo sobre amparo” para evitar el pago de impuestos. Expresó que esta medida busca garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y evitar prácticas dilatorias que afectan al erario público.
Proceso legislativo y participación ciudadana
Audiencias públicas y opinión de expertos
La presidenta del Senado recordó que se realizaron audiencias públicas con juristas, académicos y especialistas. A partir de este intercambio se determinó que el interés legítimo no sólo es individual sino también colectivo, y puede ser directo o indirecto.
Sanciones a funcionarios incumplidos
El dictamen mantuvo las sanciones a los funcionarios que no cumplan con las sentencias emitidas en el marco de la Ley de Amparo.
Laura Itzel Castillo Juárez destacó que las reformas a la Ley de Amparo representan un avance en el acceso a la justicia, la eficiencia en la resolución de casos y el fortalecimiento de las obligaciones fiscales. Se invitó a la ciudadanía a seguir la discusión y aprobación final en la Cámara de Diputados a través de los canales oficiales.


