Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que el país alcanzó 34,265 millones de dólares en inversión extranjera directa durante el segundo trimestre de 2025. Esta cifra superó los 31,096 millones registrados en 2024 y duplicó lo captado en 2017.
Sheinbaum recordó que durante años se afirmó que un aumento en el salario mínimo generaría inflación y desincentivaría la llegada de capital extranjero. Sin embargo, sostuvo que la experiencia mostró lo contrario, ya que México incrementó los salarios, redujo la pobreza y, al mismo tiempo, atrajo mayores inversiones.
Comparaciones con periodos anteriores
El dato de 2025 representó un incremento del 10.2 por ciento en comparación con el mismo trimestre de 2024. Asimismo, superó con amplitud los 15,645 millones de dólares registrados antes de la llegada de la llamada Cuarta Transformación.
La mandataria explicó que estos resultados respaldaron el modelo económico impulsado por su gobierno, al combinar políticas de redistribución con estímulos a la competitividad y al sector productivo.
Contexto económico y efectos
La presidenta destacó que este aumento de inversión ocurrió en un escenario de presiones externas, marcado por aranceles aplicados por Estados Unidos. Señaló que, a pesar de esas medidas, la economía nacional mostró resistencia y mantuvo la llegada de capitales. En consecuencia, el gobierno proyectó beneficios en generación de empleo, captación de divisas y transferencia de tecnologías.
De acuerdo con datos oficiales, el porcentaje de población en pobreza multidimensional bajó de 36.3 por ciento en 2022 a 29.6 por ciento en 2024. Sheinbaum relacionó esa reducción con el incremento de los salarios y con la estabilidad de la inversión extranjera.
Proyecciones internacionales
El Fondo Monetario Internacional proyectó una contracción de 0.3 por ciento para la economía mexicana al cierre de 2025. No obstante, el organismo reconoció que el impacto de los aranceles y de la desaceleración global fue menor a lo previsto, por lo que la inversión extranjera se consolidó como un factor clave de estabilidad.
La cifra récord de inversión extranjera directa en México reafirmó la importancia de este indicador para la economía nacional. El gobierno consideró que los resultados fortalecieron el modelo económico actual y enviaron una señal de confianza a los inversionistas. En conclusión, el caso mostró que México mantuvo capacidad de atraer capital aún en un contexto internacional adverso. Se invita a la ciudadanía a comentar, compartir y seguir informándose sobre los resultados económicos más recientes.