Toluca.- La Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca reforzó Conduce sin Alcohol durante el fin de semana y retiró de circulación a 40 conductores por alcohol. Además, la autoridad informó que las acciones evitaron incidentes viales en zonas de alto flujo.

Asimismo, oficiales de Sustentabilidad Vial entrevistaron a más de 680 personas y aplicaron 53 pruebas de alcoholemia. En consecuencia, 40 pruebas resultaron positivas y derivaron en sanciones conforme al Bando Municipal.

Datos clave del operativo

Cifras principales

  • 40 personas remitidas ante el Juez Cívico por resultado positivo.
  • 33 vehículos y 2 motocicletas al corralón; en total 35 unidades.
  • 5 automóviles entregados a familiares para resguardo responsable.
  • 53 pruebas de alcoholemia y más de 680 entrevistas a conductores.

Ubicaciones y horarios

Por otra parte, la autoridad instaló filtros en avenida José María Pino Suárez con Las Torres, colonia La Magdalena. También operó en Paseo Cristóbal Colón esquina Roque González, delegación Ocho Cedros. Es decir, los puntos cubrieron accesos y salidas relevantes de la ciudad.

Procedimiento y sanciones

De este modo, cuando una prueba arrojó resultado positivo, personal remitió al conductor ante el Juez Cívico. Además, la policía trasladó la unidad al depósito vehicular o la entregó a un familiar, según el caso. En consecuencia, cada expediente quedó asentado para seguimiento administrativo.

Contexto y alcance del programa

Conduce sin Alcohol opera con base en revisiones aleatorias y con equipos de medición. Asimismo, el esquema priorizó prevención y seguridad vial para peatones y automovilistas. Por ello, el municipio mantuvo filtros con rotación y con presencia visible en corredores principales.

No obstante, la autoridad recordó que el consumo de alcohol reduce reflejos y atención. En resumen, la recomendación fue designar conductor y usar servicios de transporte alterno. También se sugirió planear traslados nocturnos y respetar límites de velocidad.

Cómo se definieron las medidas

La Dirección General concentró personal en dos jornadas con enfoque preventivo. Además, coordinó a las áreas operativas para agilizar entrevistas y pruebas. En consecuencia, la aplicación del protocolo se realizó sin contratiempos y con aforo continuo.

Asimismo, el municipio confirmó que mantuvo comunicación con centrales de emergencia. Por otra parte, los reportes se integraron a una base de datos para análisis estadístico. En conclusión, la información servirá para ajustar horarios y puntos de revisión.

Comentarios

Comentarios