Toluca.- El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) presentó el edificio ubicado en el número 944 de Paseo Tollocan como un símbolo de transparencia. Desde este espacio se promueven los derechos político-electorales y se organizan elecciones con certeza, legalidad y paridad.
IEEM, un espacio diseñado para reflejar confianza ciudadana
Construcción basada en valores democráticos
El edificio fue inaugurado el 10 de diciembre de 2002, tras nueve meses de obra bajo la dirección del ingeniero Juan Manuel Oseguera Higareda. Su diseño arquitectónico, creado por Jorge Eduardo Valdés Garcés, tuvo como propósito reflejar transparencia y neutralidad.
Valdés explicó que uno de los principales desafíos fue dotar al edificio de una imagen institucional que expresara claridad y confianza. El diseño se inspiró en las casas tradicionales de Toluca, con patios centrales rodeados de pasillos y oficinas, lo que permitió crear una estructura funcional y simbólica.
Organización de espacios y funcionalidad
Alrededor de la explanada central se agruparon las direcciones, unidades operativas, la Presidencia, la Secretaría Ejecutiva y las Consejerías. Este diseño permitió ubicar la toma de decisiones en un punto central, promoviendo la coordinación institucional.
Consejo General y accesibilidad
Uno de los espacios más emblemáticos es la Sala del Consejo General. Se localiza en el nivel subterráneo y cuenta con una cúpula visible desde el patio central. Esta cúpula presenta la silueta del territorio mexiquense como un elemento visual que refuerza su identidad estatal.
El edificio también fue diseñado para ser accesible. Desde el ingreso, se observa una rampa que facilita el acceso a personas con discapacidad. Este principio de inclusión continúa en todo el recorrido interior.
Expansión y servicios actuales
Con el paso del tiempo, el IEEM amplió sus instalaciones para atender nuevas funciones. Actualmente, cuenta con más de 20 mil metros cuadrados destinados a labores administrativas, operativas y de atención ciudadana.