Redacción
El Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (AMPI) agregaron 23 municipios de Morelos, 15 del Estado de México, 6 de Aguascalientes y un municipio de Xochiltepec de Puebla a la región denominada de origen de mezcal. Dicho reconocimiento fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Los municipios incluidos de Aguascalientes son Asientos, Calvillo, Cosío, El Llano, Rincón de Romos y Tepezalá; mientras que del Estado de México fueron incluidos Almoloya de Alquisiras, Amatepec, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Luvianos, Malinalco, Ocuilan, Sultepec, Tejupilco, Tenancingo, Tlatlaya, Tonatico, Villa Guerrero, Zacualpan y Zumpahuacán, los cuales fueron publicados el miércoles 8 de agosto en el DOF.
El decreto para incluir al municipio de Xochiltepec de Puebla y los 23 municipios del Estado de Morelos: Amacuzac, Axochiapan, Ayala, Coatlán del Río, Emiliano Zapata, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Jonacatepec, Mazatepec, Miacatlán, Puente de Ixtla, Temixco, Temoac, Tepalcingo, Tepoztlán, Tetecala, Tlaltizapán de Zapata, Tlaquiltenango, Xochitepec, Yautepec, Zacatepec y Zacualpan de Amilpas, vio la luz este jueves.
Estas entidades se suman a Oaxaca, Durango, Guerrero, San Luis Potosí y Zacatecas que ya contaban con la denominación.
Fue el gobierno de Eruviel Ávila el que solicitó la modificación de la denominación de origen de mezcal, por medio de documentos en los que se aseguró que la producción de esta bebida se hace con procesos artesanales y prácticas que se han transmitido de generación en generación.