La entidad captó 2,642 millones de dólares en 2024, avanzando cuatro posiciones en el ranking nacional
Toluca, Méx.- Gracias a un entorno económico sólido y estrategias para atraer inversión, el Estado de México ha logrado posicionarse como la segunda entidad con mayor Inversión Extranjera Directa (IED) en el país, avanzando del sexto lugar en 2023 al segundo en 2024, con una captación de 2,642 millones de dólares.
La Secretaria de Desarrollo Económico (Sedeco), Laura González Hernández, destacó que este crecimiento representa un incremento del 36.8 % en comparación con 2023, cuando el estado recibió 1,931 millones de dólares en inversión.
“El Estado de México subió cuatro posiciones respecto al año pasado. Hoy nos colocamos en el segundo lugar nacional en captación de IED, reflejando la confianza del sector empresarial en nuestra entidad”, señaló González Hernández.
Edoméx, clave en el desarrollo económico nacional
Según datos de la Secretaría de Economía del Gobierno de México, en 2024 el país captó 36,872 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa, consolidando a Edoméx como una de las entidades más atractivas para la inversión.
Top 5 de entidades con mayor IED en 2024
1️⃣ Ciudad de México
2️⃣ Estado de México
3️⃣ Baja California
4️⃣ Nuevo León
5️⃣ Chihuahua
Además, el Estado de México también lidera en empleo formal, con 100,602 nuevos empleos generados de septiembre de 2023 a enero de 2025, posicionándose como la entidad con mayor generación de empleo en el país.
Un futuro prometedor para la inversión en Edoméx
El crecimiento en Inversión Extranjera Directa reafirma la confianza de los empresarios en el Estado de México, reflejando un entorno favorable para nuevos proyectos y la expansión de inversiones ya establecidas.
Con estas cifras, la entidad mexiquense continúa consolidando su liderazgo económico, impulsando el desarrollo, la generación de empleo y nuevas oportunidades para sus habitantes.